Datos entretenidos y curiosos sobre el planeta tierra y el género humano.
Por Joan Castañeda
En este articulo de Slocum Magazine, algunos datos sorprendentes sobre el mundo, el género humano y lo que nos rodea, todos de un tirón. Toma nota… Vamos allá.
La Guerra Anglo-Zanzibariana (1896) duró sólo 38 minutos, fue la más rápida del mundo.
El mayor imperio territorial de la historia fue el mongol de Gengis Kan, el 0,5% de la población masculina desciende de este emperador oriental. Los científicos realizaron un estudio en 2003 que demostró que casi 16 millones de hombres comparten el cromosoma Y con el famoso y cruel emperador.
La imprenta, la herramienta que revolucionó la difusión de la información en todo el mundo, fue inventada por Gutenberg hacia 1440. Cambió para siempre el mundo de la cultura. Hasta la llegada de Google, no hubo otro factor de cambio repentino tan inmenso y determinante para la cultura.
El nombre «sándwich»; proviene de un aristócrata del siglo XVIII, el 4º conde de Sandwich, quien inventó el celebre tentempié para no interrumpir sus partidos de ajedrez para alimentarse.
El lugar más profundo de la Tierra es la Fosa de las Marianas. Se encuentra en el Océano Pacífico a unos 11 mil metros de profundidad.
El río más largo del mundo es el Nilo, con 6.853 km. Su curso proporciona sustento a 11 países diferentes del continente africano.
Las langostas no son biológicamente inmortales, pero producen una enzima que repara las células dañadas, ayudando así al ADN a repetirse.
El lago más profundo del mundo es el Baikal, en Siberia, que alcanza una profundidad de unos 1.620 metros. ¡Vaya!
Las acacias de África se comunican entre sí emitiendo sustancias gaseosas para alertar a sus congéneres de que produzcan tanino, una toxina que les protege de los animales hambrientos.
Los armadillos son a prueba de balas.
Las cataratas del Niágara nunca se congelan.
Cada bloque de piedra caliza o granito que compone la Gran Pirámide de Gyza pesa 2,5 toneladas. ¡Piensa que hay unos 2,3 millones de ellas!
Se tardan aproximadamente 18 meses en recorrer toda la Gran Muralla China, que
tiene 8.850 km de longitud.
La bandera de un país con más colores (12) es la de Belice.
La primera llamada telefónica con un dispositivo móvil se realizó el 3 de abril de 1973
en Nueva York.
Se considera que Egipto es el país más antiguo del mundo, ya que se remonta a unos 3.100 años antes de Cristo.
Toda la literatura y las informaciones escritas que no encontraron sitio en los libros impresos, desaparecieron para siempre. Exactamente lo que está sucediendo en la actualidad con toda la información escrita que no encuentra sitio en Google. Los libros desaparecerán, ya que son biodegradables. De aquí, el valor inmenso que conlleva el
transmitir de una generación a otra historias de forma oral (una forma más de proteger a la cultura y el saber).
Tim Berners-Lee creó el primer navegador de Internet (World Wide Web) en 1990.
Marie Curie fue la primera persona en ganar dos premios Nobel, uno de física en 1903 y otro de química en 1911, gracias a sus trabajos sobre la radiactividad.
Brasil posee la mayor biodiversidad del mundo, con más de 50.000 especies de plantas y árboles.
En 2019, los científicos descubrieron la obra de arte más antigua encontrada hasta la fecha de hoy, creada hace 44.000 años, en una isla indonesia llamada Sulawesi.
Cada segundo se envían más de 9310 tweets.
Salvator Mundi, obra de Leonardo da Vinci, es el cuadro más caro del mundo, valorado en 450,3 millones de dólares.
El país más visitado del mundo es Francia, con 90millones de turistas, según los informes de la Organización Mundial del Turismo. Sabes quién ocupa el segundolugar? España.
El 92% de la moneda mundial es digital.
La Estatua de la Unidad en la provincia china de Henan es la más alta del mundo con
más de 182 metros. La Estatua de la Libertad mide 93 metros.
En 2019, en Reino Unido, las energías renovables generaron más electricidad que los combustibles fósiles por primera vez en la historia. Además, ¿sabías que Noruega no genera ni una fracción de su electricidad con carbón? ¿Y que Alemania ha instalado 1kW de capacidad renovable por persona en los últimos 10 años? (El cambio climático es el mayor problema del mundo en estos momentos, pero después de todo hay cosas por las que quizás hay que sentirse optimista).
La monarquía más longeva de la historia fue la de Luis XIV en Francia, que gobernó durante 72 años y 110 días.
Con más de 1,4 billones de habitantes, China es el país más poblado del mundo.
La persona más joven en ganar un Premio Nobel de la Paz fue Malala Yousafzai (17 años en 2014), por su labor como activista en favor de los derechos de los niños a la educación.
Las puestas de sol sólo existen porque la atmósfera terrestre actúa como un prisma para la luz, en términos científicos esto se llama dispersión. Las moléculas y las partículas de la atmósfera (que aumentan durante la puesta de sol) dispersan la luz azul y violeta en longitudes de onda cortas lejos de los ojos, para que podamos ver los
demás colores, como el amarillo y el naranja.
En el mundo hay casi 5.000 millones de usuarios de Internet.
Con nuestros recursos mundiales, podemos producir comida suficiente para alimentar a toda la población del planeta; el problema está en la distribución.
Se puede oír el rugido de un tigre a más de 3 km de distancia.
La Tierra está a 147,2 millones de km del Sol y tiene unos 4.500 millones de años.
La edad media de la población mundial ronda los 30 años.
Si te ha gustado este artículo de Slocum Magazine, te recomendamos la sección
CURIOSIDADES / AVENTURAS HUMANAS