La startup social fintech Aura Pay ha sido galardonada como la más innovadora de 2021 y la fintech más prometedora de 2022.
Por Redacción Slocum
La social fintech Aura Pay ha sido galardonada como la más innovadora de 2021 y la fintech más prometedora de 2022. Su compromiso es promover una verdadera revolución en la manera en la que los migrantes afrontan los hitos financieros. Desde la reducción en el coste de envío de las remesas familiares, hasta la democratización del acceso a tecnología de pago Paytech, esta social fintech cambiará definitivamente la forma en que las personas en LATAM y el Caribe realizan sus transacciones.
Aura Pay ha entendido a la perfección algo importante: el verdadero cambio es tecnológico y social. Es por ello que su solución surge como una alternativa de negocio digital, que ofrece mejores prestaciones y funcionalidades a cambio de menos comisiones. De hecho, el acceso a una cuenta de transacciones es un paso hacia la inclusión financiera y puede ayudar a que las personas mejoren su calidad de vida.
La inclusión financiera es uno de los facilitadores de 7 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y las remesas afectan 12 de estos ODS. Sumado a esto, cabe destacar que las remesas familiares suponen un importante motor económico en LATAM.
En base a esto, aura Pay pone a las personas en el centro aportando valor con soluciones tangibles, ya que la digitalización de productos financieros primarios resuelve problemas reales en muchos países.
Tanto es así que el sector fintech confirma su confianza en la startup Aura Pay y su servicio de envío de remesas de dinero a países de LATAM y el Caribe. Un mercado que según el Banco Mundial mantendrá un crecimiento constante.
Fundada con la misión de promover un cambio necesario en el modo en que las personas gestionan su economía, Aura Pay ha desarrollado su servicio con un doble objetivo: Por un lado, reducir los costes en los envíos de dinero a las familias; por otro lado, democratizar el acceso a las tecnologías de pago (paytech). Se trata de dos puntos clave para mejorar la calidad de vida de muchas personas.
La startup aporta valor a lo largo de todo el proceso de envío de remesas gracias a la seguridad de sus servicios.
La solución propuesta por Aura Pay destaca por su propuesta de alto valor calitativo, quiere decir por su seguridad y sencillez en la experiencia de usuario.
A través de flujos 100% digitales, los usuarios podrán hacer un único registro de alta seguridad que les permitirá operar de manera fluida dentro de la plataforma, enviando dinero a sus familias siempre y cuando lo requieran en 3 cómodos pasos.
Gracias al innovación tecnológica que Aura Pay ha desarrollado y a sus integraciones, los tiempos de transferencia de dinero no sobrepasan los 30 minutos y las comisiones no exceden del 3%.
De este modo, dan un paso hacia la inclusión financiera real ya que hay que tener en cuenta que según «the global Findex Database 2021» sólo el 55% de la población en LATAM está bancarizada.
El pasado mes de marzo, AURA PAY levantó una Ronda de 530.000€ gracias a la confianza de inversores de sus dos continentes de influencia, que reconocen de esta manera el gran trabajo realizado por todo el equipo de la startup.
Por un lado contaron con el apoyo del fondo de inversión europeo Demium Capital, y por otro lado con el family office caribeño Casa de Santo Domingo. Gracias a este respaldo, la fintech ha conseguido crecer en su estructura operativa, en el desarrollo tecnológico, y en el área de marketing, ampliando de esta forma su plantilla hasta los 32 trabajadores.
En mayo, AURA PAY fue elegida por El Referente como la startup más prometedora de España, de entre una selección de la 15 fintechs que más están destacando. Un Top15 que muestra el gran potencial de crecimiento de estas startups.
En junio tuvo lugar el FinTech Unconferences Madrid 2022, un evento anual organizado por Finnovating que reúne a los 100 mejores CEOs del sector, donde las Fintech, corporaciones e inversores pueden congregarse y hacer networking ilimitadamente. En esta ocasión, AURA PAY obtuvo doble premio al ser reconocida como la fintech más innovadora, y su CEO, Jesús Javier Guevara, como uno de los principales líderes del sector fintech de 2022.
AURA PAY se define como una social fintech porque actúa por y para el bienestar de sus clientes y la de sus familiares.
Tanto los fundadores como parte del equipo han emigrado y han necesitado enviar dinero a sus hogares desde España. Por este motivo han desarrollado una solución que contempla los verdaderos problemas de este tipo de envíos: alto coste de comisiones, necesidad de desplazarse para enviar, tiempo de envío o métodos de retirada de dinero, entre otros.
Todos son problemas reales que AURA PAY ha conseguido resolver a través de la digitalización de productos financieros primarios.
Además, como social fintech, AURA PAY cumple con 12 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la ONU, trabajando especialmente el ODS10: Reducción de las Desigualdades.
AURA PAY es una Social Fintech creada con la misión de promover una revolución en la manera en que las personas de LATAM y el Caribe afrontan los hitos financieros. La startup, nombrada la más innovadora de 2021 y la más prometedora de 2022 en su sector, se fundó para permitir que los migrantes envíen dinero a sus familiares, con un doble objetivo, lo que les aporta aún más valor: la reducción de costes en los envíos y la democratización de acceso a las tecnologías de pago (paytech).