SLOCUM EN INSTAGRAM Y CÓMO HA CAMBIADO LA FORMA EN QUE NOS INFORMAMOS

Desde su creación, Instagram ha dejado atrás su función original de mera plataforma para compartir fotos y se ha convertido en un espacio clave para la difusión de noticias.

Por Mario Medina


Hoy hablamos de la evolución de Instagram: de “escaparate” para fotos a ser un referente informativo. Desde su creación, Instagram ha dejado atrás su función original de mera plataforma para compartir fotos y se ha convertido en un espacio clave para el consumo y la difusión de noticias e información útil en nuestro día a día. La plataforma, inicialmente pensada para compartir imágenes, ha evolucionado hasta convertirse en un medio imprescindible para acceder a noticias y contenidos informativos, influenciando la manera en que la sociedad se informa.

Desde su lanzamiento en 2012 como una simple plataforma para compartir fotos, Instagram ha experimentado una profunda transformación. Después de casi 14 años de existencia, la red social ha evolucionado más allá de su función original, adoptando características y funciones que la convierten en un espacio donde no solo se busca entretenimiento, sino también información útil y noticias relevantes para la vida cotidiana. Este cambio ha sido impulsado por la competencia, la creciente presencia de los medios digitales y la necesidad de los usuarios de acceder a contenidos de calidad de manera rápida y visual.

Instagram ya no es solo un carrusel de imágenes o historias efímeras. La variedad de formatos disponibles—como reels, transmisiones en vivo, videos y posts tradicionales—ofrecen posibilidades casi ilimitadas para comunicar mensajes. Entre estos, las stories se destacan por su versatilidad, nacidas como una adaptación de Snapchat, y que hoy en día incluyen herramientas para transmitir información de manera efectiva: textos sobre imágenes, música, collages rápidos, enlaces (únicamente en stories y en el enlace en bio), reposts con menciones y mucho más. Sin embargo, todo esto tiene un límite: las stories desaparecen después de 24 horas, lo que requiere una estrategia constante para mantener la presencia informativa.

Dos factores principales han contribuido a que Instagram se consolide como la plataforma que conocemos hoy: la migración de los usuarios desde Facebook, buscando entornos menos tóxicos y más visuales, y la mayor influencia de las redes sociales en nuestras vidas a raíz de la pandemia de 2020. Ambos fenómenos han sido aprovechados por los medios de comunicación y los periodistas, quienes han comenzado a utilizar Instagram como una herramienta de trabajo, adaptando sus contenidos a los formatos que la plataforma ofrece y logrando que sus mensajes lleguen a un público más amplio y diverso. Este proceso no fue solo una tendencia impulsada por jóvenes o influencers, sino una visión anticipada por algunos pioneros antes de que Instagram integrara todas sus funciones actuales. Hoy, muchos periodistas y medios usan todos los formatos disponibles para potenciar su contenido, escogiendo el medio adecuado para cada tipo de mensaje.

Los profesionales de la comunicación han descubierto que Instagram permite el branding personal, favorece el relato en primera persona y facilita el uso de imágenes para contar historias de manera efectiva. La sociedad, cada vez más visual, ha convertido las imágenes en un pilar fundamental del relato de la realidad. Aunque los medios tradicionales estaban acostumbrados a usar imágenes, inicialmente no vieron en Instagram una oportunidad informativa, considerándola un espacio menos relevante para su público objetivo, principalmente los jóvenes. Esto dejó un vacío que supieron aprovechar nuevas formas de hacer periodismo digital, con estilos visuales y narrativos reconocibles rápidamente, que invitan a leer y a seguir informándose.

Otra fortaleza de estos nuevos medios digitales es su capacidad para crear comunidades, involucrando a los seguidores en sus proyectos, difundiendo noticias verificadas y alineadas con los intereses de su audiencia potencial.

Las “cosas bien explicadas” también funcionan en Instagram, donde las stories y las publicaciones se complementan con la promoción de contenidos periodísticos, fortaleciendo la comunidad y la fidelidad de los seguidores. La variedad de funciones que ha añadido Instagram ha cambiado significativamente el panorama informativo. Mientras antes buscábamos noticias online solamente en Google, ahora muchas de news llegan directamente a nuestro feed, en un espacio pensado originalmente para el ocio y la interacción social, pero que hoy también es un canal de información.

A partir de estos cambios, podemos reflexionar sobre cómo Instagram ha influido en el mundo de las noticias:

  • Las principales cabeceras y medios en Instagram conocen bien a su público y adaptan sus contenidos para ofrecer valor, interés y utilidad.
  • No existen fórmulas mágicas; cada cuenta ha encontrado su propio estilo y estrategia, ajustando formatos y mensajes según lo que mejor funciona para su audiencia.
  • Es fundamental mantener la calidad. La estrategia ayuda, pero la base del éxito está en un producto periodístico serio, profesional y verificado. La verdad y la calidad de la información siempre prevalecerán a largo plazo, aunque en el corto puedan tener éxito contenidos superficiales o sensacionalistas.

Y si Instagram ha transformado la manera en que consumimos y compartimos información, convirtiéndose en un aliado imprescindible para periodistas y medios que buscan alcanzar a su audiencia en un entorno cada vez más visual y dinámico, también Slocum ha sabido adaptar su perfil en Instagram a esta nueva forma de disfrutar de la prensa.

Hoy en día, SLOCUM en Instagram representa un capítulo a parte, un auténtico soporte editorial en redes.

En la actualidad, Slocum no es solamente una revista online. Y su account Instagram no es solamente un perfil social cuyo único objetivo sea el de vehicular los followers hacia la revista.

La dinámica de producción, distribución y consumo de noticias, como anticipado en la primera parte de este artículo, ha experimentado profundos cambios, lo que ha llevado a los profesionales de la información a reconsiderar sus métodos tradicionales. Como hemos analizado antes, la evolución del periodismo en la era digital representa una de las transformaciones más significativas de la historia de los medios de comunicación.

La llegada de las plataformas digitales y las redes sociales ha revolucionado la forma de producir, distribuir y consumir contenidos, lo que obliga a los profesionales del periodismo a reelaborar continuamente sus estrategias y técnicas para mantener vivo el interés del público.

A través de nuestro feed Instagram, desde Slocum Magazine proporcionamos una gran cantidad de contenido, lo que permite a nuestros followers, si lo prefieren, disfrutar de los artículos directamente desde la plataforma social. Contenidos diseñados para ser disfrutados a través de la herramienta que más utilizamos -el smartphone- y, sobre todo,  donde más tiempo pasamos: las redes sociales.

Todo esto convierte a Slocum en un media mainstream, un magazine digital y también social. Un verdadero proyecto editorial paralelo a la versión digital de la revista, cuyo objetivo es producir y publicar contenidos con una sólida presencia en Instagram, que es la plataforma que más permite diversificar los contenidos eligiendo entre gráficos, texto o vídeo.

Un plan editorial especifico, diseñado para generar no solo notoriedad, sino una presencia muy consistente, con infografías, historias, vídeos y posts diseñados específicamente para esta plataforma, el mejor altavoz para que un mensaje llegue a las comunidades social:

@slocum_magazine

En fin, una nueva lógica de la información que pasa por las redes sociales, sin obviamente dejar de lado a la importancia de la presencia online a través de la versión digital de la revista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *