LOS SERES HUMANOS PODRÍAN PRODUCIR VENENO AL IGUAL QUE LAS SERPIENTES

Una investigación proporciona la primera evidencia concreta de un vínculo molecular entre las glándulas venenosas de las serpientes y las glándulas salivales de los mamíferos.

Por Joana Cachoeira Machado


Puede sonar exagerado, pero una investigación científica ha demostrado que los humanos tienen el potencial para volverse venenosos. Y no nos referimos a algo sarcástico.

Esto se debe a que los genes que regulan nuestras glándulas salivales son los mismos que permiten que las serpientes produzcan toxinas orales.

Según un estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), los mamíferos y los reptiles comparten los elementos genéticos que subyacen a la producción de veneno oral en las serpientes. Por lo tanto, incluso si actualmente no poseemos un mordisco capaz de causar la muerte, no se puede descartar la posibilidad de que algún día evolucione tal “arma”.

La investigación proporciona la primera evidencia concreta de un vínculo molecular entre las glándulas venenosas de las serpientes y las glándulas salivales de los mamíferos.

De hecho, en las glándulas venenosas de una serpiente taiwanesa, los académicos identificaron 3000 genes «cooperativos» y concluyeron que juegan un papel importante en la protección celular. Luego, los investigadores examinaron los genomas de otras criaturas, incluidos mamíferos, como perros, chimpancés y humanos, y descubrieron que contienen versiones similares de estos genes.

Al analizar el tejido de las glándulas salivales de los mamíferos, el equipo de investigación descubrió que los genes seguían un patrón de actividad similar al observado en las glándulas venenosas de las serpientes.

Esto sugiere que, aunque estos tejidos desarrollaron funciones diferentes, comparten un «núcleo» común, que ha persistido desde su ancestro común.

En la práctica, aunque las glándulas venenosas de las serpientes y las glándulas salivales de los mamíferos realizan funciones diferentes, comparten un conjunto común de genes reguladores.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *