Se preguntó a destacados investigadores qué pensaban sobre Dios y el universo. Hemos recopilado las respuestas de esos científicos a las preguntas más interesantes.
Por Edy B. Morgan
Se preguntó a destacados científicos qué pensaban sobre la creación, Dios y el universo. En este artículo encontrarás alguna de las respuestas de los científicos a las preguntas más interesantes y frecuentes.
¿El universo fue creado por Dios? Existe la falsa idea de que los científicos no creen en Dios y esperan que tarde o temprano el universo cuente su historia completa, incluido de dónde vino y por qué. Por lo que sabemos, el universo es enorme (un radio de unos 46.000 millones de años luz), con al menos 200.000 millones de galaxias y unos 10^25 planetas, sólo en la parte del universo observable para nosotros. Ahora mismo, hay unas 10^91 partículas en el universo, todas creadas hace 13.800 millones de años. Pero, por muy grandes que sean estos números, son finitos. Quizá podamos extrapolar información sobre el Big Bang e incluso un poco antes, pero el alcance de lo que es conocible, incluso teóricamente, es limitado.
Si Dios no lo creó todo, ¿cómo se originó el primer organismo unicelular?
Esta es una pregunta sobre la creación a la que se puede responder con seguridad (y sin vergüenza) «no lo sé». Es cierto: ahora mismo no sabemos cómo surgió la vida en este mundo -es uno de los mayores interrogantes-, pero quizás algún día lo sepamos. Los científicos trabajan en una cuestión en particular: ¿cómo pasó la vida de la no vida a la vida en el universo? Es un enigma.
¿Podría la vida haber sido creada en otro lugar y traída a la Tierra por civilizaciones extraterrestres?Interesante pregunta sobre la creación y la respuesta es «sí, podría haber sido». En las galaxias hay moléculas orgánicas, como azúcares, aminoácidos e hidrocarburos. Encontramos formiato de metilo, la molécula que da a las frambuesas su inconfundible aroma: todo esto para decir que hay un gran número de elementos constitutivos de la vida en el universo. Si aceptamos esto, también podemos especular con la posibilidad de que los alienígenas u otras formas de vida extraterrestre hayan existido antes que la vida en la Tierra.
Capítulo Big Bang: ¿de dónde salió la estrella que explotó al principio de todo?
Cuando hablamos del Big Bang, es natural pensar en una explosión, ¿verdad? En realidad, es una de las ideas más erróneas. No hubo ninguna estrella primordial que explotara, sino una rápida expansión del propio espacio y un enfriamiento de toda la materia y la radiación. Sólo millones de años después del Big Bang pudieron encenderse las primeras estrellas: esto se debió al colapso gravitatorio de la materia sobrante del Big Bang. Fue al explotar las más masivas cuando el universo se llenó de elementos pesados. Tras generaciones de estrellas nacidas y muertas de ese modo, había elementos suficientes para dar lugar a planetas rocosos, moléculas complejas y, finalmente, a la vida.
¿Por qué sigue habiendo simios si descendemos de ellos?
Concluyamos con una de las preguntas que los científicos escuchan con más frecuencia Se podría pensar que la evolución comenzó con organismos unicelulares que dieron lugar a medusas, anfibios, reptiles, mamíferos, primates y, finalmente, a nosotros. Esto es cierto, pero es más correcto decir que los organismos unicelulares dieron lugar a una gran variedad de descendientes, algunos unicelulares y otros pluricelulares. Así, los simios que existían hace millones de años evolucionaron hasta convertirse en los simios modernos y en lo que más tarde fueron los hombres.