Aumenta la necesidad de soluciones de transporte cada vez más inteligentes.
Por Jéronimo Moleque Ibañez
Según una estimación de las Naciones Unidas, en 2050, más de dos tercios de la población mundial vivirá en áreas urbanas.
A medida que las ciudades continúan creciendo, también aumenta la necesidad de soluciones de transporte cada vez más inteligentes.
Encontrar estas soluciones ayuda a descongestionar el tráfico de la ciudad, reduciendo los niveles de contaminación por un lado y promoviendo viajes más rápidos por el otro.
El desafío es muy importante y ambicioso. Se trata de ciudades con centros históricos antiguos o con calles muy estrechas (que fueron creadas en una época en la que no existían los coches), como es el caso del centro histórico de Madrid y de algunos de sus barrios como Malasaña, Barrio de las Letras o Madrid de los Austrias, o con condiciones geográficas limitantes. Por no hablar de las grandes ciudades donde la congestión del tráfico es una realidad.
Si pensamos en la movilidad inteligente, inmediatamente pensamos en ciudades como Copenhague o Ámsterdam, donde hay más bicicletas que coches, y donde se prioriza la comodidad del peatón, para que se pueda desplazar sin grandes dificultades, en lugar que dar prioridad a los coches. En el centro de Madrid, por ejemplo, llama la atención y sorprende encontrarse con frecuencia en acercas muy estrechas, donde hay muchos transeúntes que tacaban teniendo casi hacer malabarismos para no chocar entre ellos, y todo para que puedan aparcar o transitar unos pocos coches. Es algo sin sentido.
Pero los carriles bici y favorecer la comodidad de quienes pasean en lugar de quienes siguen optando por la utilización del coche (incluso para cortas distancias), no son la única solución. En general, la tendencia son las tecnologías digitales, que están ayudando a crear formas innovadoras de moverse de un lugar a otro. Pensamos en viajes compartidos y servicios “on demand” o todos aquellos relacionados con la economía colaborativa.
Si quieres leer más artículos de Slocum Magazine, relacionados con sostenibilidad: SLOCUM – SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE.
En cada paseo por la naturaleza, el hombre recibe mucho más de lo que busca.
-JOHN MUIR-