COORDENADAS PERSONALES: ÁLEX BUITRAGO

Hoy descubrimos algunas de las coordenadas personales del profesor universitario de profesión y músico por vocación Álex Buitrago.

Por Redacción Slocum


La investigación de Álex Buitrago, Doctor en Comunicación, y profesor del Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid, se centra en la educación mediática y la narrativa cinematográfica. Ha ejercido como guionista y colaborado en varios proyectos dentro del mundo audiovisual: cortometrajes, largometrajes, producciones televisivas, etc. De entre sus artículos destacan “Mitos, hábitos y rituales de la gastronomía en el cine español”, “Paolo Sorrentino o el cine como búsqueda incesante de la emoción a través de la belleza”, o “El corto español en los oscars”. Su mantra: la música, el mundo académico, el deporte, y los atardeceres de su ciudad actual, Segovia. Hoy descubrimos algunas de sus coordenadas personales.

SLOCUM: Ciudad actual.
ÁLEX BUITRAGO: Segovia.

SLOCUM: ¿De qué color es Segovia?
ÁLEX BUITRAGO: Azul melancolía.

¿A qué sabe Segovia?
A una mezcla singular entre tradición y cultura. Con ecos de tortilla segoviana (baja y poco hecha).

Y si fuera un género musical.
Canción de autor.

Tu rincón favorito de Segovia.
La alameda. Y uno que he descubierto hace muy poco: el jardín del palacio episcopal.

En Segovia, bicicleta, transporte público o coche/moto.
Coche. Y zapatillas de correr.

Pasear por…
El barrio de los Caballeros. En invierno. De noche. La probabilidad de cruzarse con alguien se reduce al 0,2 %. Es como meterse en la cápsula del tiempo y viajar varios siglos atrás.

Disfrutar de la noche en…
La calle “de los bares” (calle Infanta Isabel). Literalmente en la propia calle (si se puede).

Donde ver al atardecer.
En un pequeño banco muy poco transitado que hay debajo de mi casa. Cada año cuento los días para que llegue el buen tiempo y poder bajar allí, con la guitarra y algo de beber, a ver la puesta de sol.

Lo que más te gusta de Segovia.
La complicidad con una mirada. Sin necesidad de sobreactuación ni efusividad impostada. Eso y las tapas gratis.

Algo que cambiarías de Segovia.
Restauraría el teatro Cervantes. Ah, y aumentaría el tamaño de las cañas.

Dónde desayunar.
En el Dani’s (plaza de la Universidad) o en casa de mi amigo Javi (especialista en desayunos pantagruélicos quita-resacas).

Tres restaurantes que te encantan.
La Era de Brieva (Brieva).
José María.
Casa Zaca (La Granja).

Y para un cóctel.
Sin duda, bar “La Escalera”. Nadie nos trata mejor que Jose.

Tus terrazas favoritas.
Soy más de codo en barra, pero si toca terraza: el Palacio de Segovia, la terraza de “La Escalera», y Venta Magullo.

Tres tiendas en Segovia.
Totem Vértigo (tienda de discos).
Intempestivos (librería + café).
Reprografía del Campus María Zambrano.

Tu próximo viaje.
Isla de Ons.

Algún lugar que ya conoces y que recomiendas visitar.
Roma. Y no recomiendo visitarla, sino perderse en ella. Uno más cerca: la playa del Silencio.

Una película que volverías a ver muchas veces.
“El hombre tranquilo” de John Ford. Ahora mismo hay un póster detrás de mí amenazándome por si digo otra cosa.

Tu último libro.
“Los años extraordinarios” de Rodrigo Cortés.

Un libro que recomendarías.
“A propósito de nada” de Woody Allen.

Un disco que recomendarías.
“Alta Suciedad” de Andrés Calamaro.

Y una serie.
“Gomorra” de Sky Italia. Puro rock and roll.

Plato favorito.
Pescado fresco a la plancha. O un bocata de jamón (sin pan también me vale).

Un sueño por cumplir.
Tocar un par de temas con Andy Llorente (@8cobbe8) en un bar de O Grove llamado “El Náutico”.

Una pasión.
Contar historias. Ya sea en un aula, o con una guitarra, o en una hoja de papel, o en un teatro. Y, de vez en cuando, vivirlas.

Un ídolo.
Andrés Calamaro.

Mar o montaña.
Asturias.

Lo que nunca falta en tu casa.
Púas de guitarra. Si metes la mano en las rendijas del sofá es muy probable que encuentres alguna.

Y en tu nevera.
Un imán abrechapas en la puerta.

Y en tu guardarropa.
Una chupa de cuero.

La mejor actuación de tu vida.
Cualquier clase en la que he conseguido serle útil a alguien o abrirle una nueva perspectiva.

¿Qué regalo harías a tu mejor amigo?
Una canción. Pero supongo que él prefiere un gintonic.

¿Cuál ha sido el mejor regalo que has recibido?
Una carta que me escribieron unos alumnos hace unos años. Lograron emocionarme y no se lo perdono.

Un personaje histórico que invitarías a cenar a tu casa.
Billy Wilder.

¿Qué te llevarías a una isla desierta?
Embutido al vacío.

El paraíso en tu vida.
Un concierto veraniego de rock, una cerveza en la mano y alguien con quien compartirlo. Todo ello sin mascarilla y sin distancia social.

Un mensaje para los lectores de Slocum.
Si salís a correr y os cruzáis con gente, saludad, que no cuesta nada. Y devolved los libros prestados, por favor. Un gustazo enorme compartir este rato, amigos/as. Besos.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *