EL MISTERIOSO LATIDO DE NUESTRO PLANETA

Un nuevo estudio sugiere que la actividad geológica de nuestro planeta parece seguir un ciclo.

Por Lorenzo Tamborina


Un nuevo estudio, publicado en la revista Geoscience Frontiers, sugiere que la actividad geológica de nuestro planeta parece seguir un ciclo. Según los autores de la investigación, que ha sido coordinada por el geólogo y profesor del Departamento de Biología de la Universidad de Nueva York, Michael Rampino, los acontecimientos geológicos de nuestro planeta estrían correlacionados, y por lo tanto no serian aleatorios.

Así lo indicarían todas las pruebas obtenidas gracias a las mejoras en las técnicas de datación radio isotópica y a los cambios en la escala temporal geológica.

Esta información ha sido clave en los resultados de la investigación, ya que ha dado lugar a muchos nuevos datos sobre la cronología de los acontecimientos del pasado del planeta Tierra.

Rampino y sus colegas utilizaron todos esos nuevos datos y, gracias a ello, realizaron un nuevo y profundo análisis de los principales acontecimientos geológicos ocurridos en nuestro planeta a lo largo de los últimos 260 millones de años.

El equipo científico evaluó la edad de 89 grandes acontecimientos geológicos bien datados de los últimos 260 millones de años. Los resultados apuntaron que estos acontecimientos geológicos globales se agrupan en diez puntos temporales distintos a lo largo de 260 millones de años, encerrados en picos separados por unos 27,5 millones de años. Estos picos representarían una especie de latido dentro de un ciclo de actividad geológica. El pico más reciente de acontecimientos geológicos se produjo hace unos 7 millones de años, lo que sugiere que el próximo latido se producirá dentro de más de 20 millones de años.

Los investigadores especulan que estos latidos pueden estar en función dentro de la actividad que se desarrolla en el interior del planeta. Se trata de procesos geofísicos vinculados a la dinámica de las placas tectónicas y el clima. Sin embargo, ciclos similares en la órbita de la Tierra, también podrían estimular de forma decisiva estos acontecimientos.

«Sea cual sea el origen de estos episodios cíclicos los resultados de nuestros estudios apoyan la tesis de un registro geológico catastrófico, en gran medida periódico, coordinado e intermitente, lo que se aleja de las opiniones de muchos geólogos» comentó el profesor Michael Rampino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *