El ambicioso proyecto del doctor Winthrop Niles Kellogg que atrajo la atención de toda la comunidad científica.
Por Edy B. Morgan
Winthrop Niles Kellogg fue un psicólogo comparativo estadounidense que estudió el comportamiento de numerosos animales. Desarrolló un ambicioso proyecto sobre la psicología comparada de los primates, que atrajo la atención de toda la comunidad científica. Deseoso de estudiar el comportamiento y el desarrollo de los humanos y los primates no humanos, propuso criar a un chimpancé recién nacido junto con su hijo pequeño para ver cómo se desarrollaban.
Kellogg tuvo esta idea durante su doctorado en la Universidad de Columbia, tras leer un artículo sobre los «bebés lobo» de la India. Creía que los niños se comportaban como lobos debido a su entorno, no porque tuvieran una inteligencia diferente. Quería examinar si un animal salvaje podía adaptarse a un entorno doméstico como un ser humano.
Consiguió un bebé chimpancé de 7,5 meses llamado Gua. Kellogg intentó tratar a su hijo Donald y a Gua de la misma manera y realizó pruebas para comparar su desarrollo. Gua se desarrolló más rápido que Donald y parecía depender mucho de la interacción humana.
A pesar de los progresos de Gua en el comportamiento humano, nunca fue capaz de comunicarse mediante el lenguaje humano, que era el principal objetivo de Kellogg. Tras nueve meses, el estudio se interrumpió. Probablemente porque el pequeño Donald había empezado a imitar los gritos del chimpancé.
El libro » The Ape and the Child», escrito por Kellogg y su esposa Luella en 1933, documenta la investigación. El libro estuvo destinado al gran público y atrajo la atención de muchos medios de comunicación. Sin embargo, fue criticado por gran parte de la opinión pública por su enfoque inhumano y el uso de un bebé como sujeto experimental durante un largo periodo de tiempo.