Todos conocemos el problema de la contaminación del mar y habrás oído hablar de casos como el de la enorme isla de plástico que se encuentra en medio de los océanos… Pero, ¿de dónde viene todo este plástico?
Por Camilla Ludavisi
¿De dónde viene todo el plástico que contamina los mares? Debes saber que las desembocaduras de ríos y costas son los puntos desde los cuales deriva el 80% del plástico mundial que acaba en mar. El 20% restante proviene directamente del contexto marino (vertidos y residuos marinos, redes de pesca …).
Según una investigación publicada en Science Advances, ¡aproximadamente 1 millón de toneladas de plástico terminaron en los océanos solo en 2015!
El continente que más contamina es Asia, responsable del 81% de las contaminaciones mundiales de plástico, seguido de África (8%) y América del Sur (5,5%). Los ríos de las Filipinas por sí solos aportan alrededor de un tercio del total mundial: solo el río Pasig aporta el 6,4%, colocándose así en el primer lugar de este triste ranking, seguido de dos arroyos ubicados en Malasia (río Klang) e India (río Ulhas) respectivamente.
¿Cómo se pueden explicar estos datos? En primer lugar, debe tenerse en cuenta que Asia es la región más poblada del mundo: alberga alrededor del 60% de la población mundial. En segundo lugar, se trata de las características de los ríos y del contexto en el que se ubican.
Llegados hasta aquí, algunos de ustedes se estarán preguntando: ¿pero entonces los países pobres producen más plástico que los ricos? Incorrecto: es al revés. Los países ricos producen muchos más residuos per cápita que los países pobres.
Basta pensar que el Reino Unido por sí solo genera el doble de residuos plásticos que Filipinas. Sin embargo, vierte muy poco plástico en el océano.
¿Cómo se puede explicar esto? Lamentablemente, todo depende de la capacidad de gestión y eliminación de residuos de cada país. En Filipinas la situación es desastrosa. Por tanto, para reducir drásticamente nuestro impacto en el planeta, debemos invertir recursos en la mejora de estos procesos, quizás ayudando a los estados más pobres y con mayores dificultades, por el bien común.