DOUCE VANIA: SLOW FASHION QUE BUSCA PROMOVER EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE, EL COMERCIO JUSTO Y EL BIENESTAR HUMANO

El enfoque de Douce Vania es llegar a mujeres que amen lo natural, mujeres activas, soñadoras, seguras de sí mismas e idealistas que busquen opciones ecoamigables de consumo.

Por Redacción Slocum


Douce Vania es una marca de Slow Fashion que busca promover el cuidado del medio ambiente, comercio justo y bienestar humano.

La producción de Douce Vania está localizada en Lima – Perú, donde la marca diseña y confecciona lencería hecha principalmente con fibras naturales de algodón orgánico peruano nativo «Pakucho» y Pima, con certificación GOTS y Fairtrade.

Desde sus inicios la firma tenía claro que iba a ofrecer productos con enfoque sostenible, por ende los materiales deberían ser comprados localmente, luego de un tiempo de búsqueda se encontró al proveedor ideal de telas, en Perú.
Perú cuenta con diversos recursos naturales, entre ellos el algodón orgánico nativo Pakucho, el cual tiene fibras de extraordinarios colores naturales con variantes que van desde el rojo catíl, rojo vinoso, pardo, marrón rojizo, lila, verde, rosado, violeta y blanco, además de otros colores intermedios.
En perú también se puede encontrar la variedad de algodón Pima, reconocido mundialmente por su calidad de exportación con una suavidad única.

Douce Vania decidió trabajar con textil 100% algodón orgánico, para aprovechar sus características de biodegradabilidad y compostabilidad, ya que las mezclas textiles con elastano hacen que se pierdan estas propiedades.
Se sabe que una prenda de poliéster, nylon, elastano, entre otros materiales sintéticos, pueden tardar más de 200 años en biodegradarse, mientras que una prenda hecha con fibras naturales como el 100% algodón puede biodegradarse en meses o 1 año, según las condiciones en la que está expuesta en el medio ambiente. Y el algodón orgánico nativo, al contar con pigmentación natural, no tiene tintes artificiales y evita el uso de agroquímicos como plaguicidas, por ello puede compostarse y volver a la tierra sin dañarla.

Actualmente el algodón Nativo peruano está en una etapa de recuperación, ya que años atrás estaba prohibido su cultivo, sólo los pequeños agricultores continuaron con su cultivo a pequeñas escalas.
En 2008 el Gobierno de Perú declaró el Algodón Nativo como Patrimonio Genético Etnico Cultural de la Nación. Disponiendo su rescate, recuperación, conservación y promoción en el ámbito nacional; y, asimismo, dejando sin efecto la citada prohibición de su cultivo.

La gran industria tenía preferencia por el algodón blanco ya que era uno de los colores con mayor demanda, debido a que dicho color facilitaba el teñido artificial con los colores en tendencia que dicta la moda convencional. Sin embargo, el consumo del algodón nativo ha dado un nuevo giro y está siendo utilizado por pequeñas marcas de moda sostenible que están apostando por su uso y promoviendo su consumo como Douce Vania.

Recientemente Douce Vania ha incluido una nueva línea de trajes de baño con el mismo enfoque de sostenibilidad hecha con PET reciclado, el textil utilizado está hecho a base de fibras recicladas de botellas plásticas usadas, cuenta con certificación OEKO-TEX® que garantiza que son textiles químicamente seguros.

Vanessa Herencia, fundadora de la marca, remarca que el enfoque de Douce Vania es llegar a mujeres que amen lo natural, mujeres activas, soñadoras, seguras de sí mismas e idealistas que busquen opciones ecoamigables de consumo.

Para más información, pincha aquí.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *