Detrás de cada pasarela de moda hay un ejército de profesionales realizando un enorme trabajo.
Por Chloé Valencourt
La organización de un desfile de moda es un proceso multifacético que combina la creatividad de diseñadores, la profesionalidad de las modelos y la precisión de un equipo logístico. Desde la elección de la ubicación donde se va a realizar, hasta la iluminación y la música, cada detalle es fundamental para lograr un evento memorable.
La moda es un lenguaje visual que se expresa de muchas maneras, y uno de los formatos más impactantes – e importantes – suele ser el desfile, a través del cual se presenta una nueva colección.
Detrás de cada desfile hay un proceso meticuloso de planificación y ejecución. Desde la elección del lugar hasta la coordinación de los diferentes equipos involucrados, la organización de un desfile de moda es un esfuerzo conjunto que puede llevar meses de preparación.
La primera decisión crítica en la organización de un desfile es la elección de la ubicación. El espacio debe ser adecuado no solo en términos de capacidad, sino también en cuanto a la estética y el ambiente que se desea transmitir. Los desfiles pueden celebrarse en recintos feriales, teatros, o incluso en lugares más inusuales y creativos.
Una vez que se haya seleccionado la ubicación, el siguiente paso es reunir a un equipo de profesionales que trabajarán juntos para crear el evento. Este equipo incluye:
Diseñadores de moda y sus respectivos equipos. Los diseñadores son el corazón de cualquier desfile, y suelen trabajar con un equipo que incluye asistentes, patronistas y modistos. Su visión artística debe materializarse en las prendas que se presentarán, lo que requiere un trabajo colaborativo constante.
Agencias de modelos: La selección de las modelos (o de los modelos) es crucial. Las agencias de modelos juegan un papel importante en la provisión de talentos que se ajusten a la estética del desfile.
Maquilladores y Hair Stylists: La presentación de los modelos es fundamental. Los maquilladores y estilistas crean looks que complementan las colecciones.
Técnicos de iluminación y sonido: La iluminación puede transformar la atmósfera de un desfile. Los técnicos de luces trabajan para garantizar que cada prenda sea vista en su mejor ángulo, mientras que los equipos de sonido se encargan de la música que acompaña a los modelos en la pasarela.
Fotógrafos y equipos de comunicación: Los fotógrafos son esenciales para documentar el evento y capturar la esencia de la colección. Por otro lado, los equipos de comunicación son los responsables de generar expectativa y de cubrir el evento a través de redes sociales, llevando adelante gestiones de oficina de prensa, como la emisión de notas de prensa y el contacto con los medios, asegurando que el desfile llegue a una audiencia más amplia. Además, suelen encargarse de la convocatoria y gestión de los invitados.
Logística y Catering. La logística es otro componente vital en la organización de un desfile. Esto incluye la planificación del cronograma del evento, la gestión del flujo de personas y la coordinación con proveedores. El catering también juega un papel importante, especialmente si se espera un público VIP. Proporcionar refrescos y aperitivos puede mejorar la experiencia de los asistentes.
Cada desfile acaba siendo una sinfonía de creatividad y logística, donde cada detalle cuenta. Al mirar hacia eventos icónicos realizados en ciudades de moda como Milán, Londres, París y Nueva York, podemos apreciar la meticulosidad y el esfuerzo que se invierte en crear experiencias memorables que no solo celebran la moda, sino que también marcan tendencias y definen épocas. Así, a menudo, un desfile de moda acaba trascendiendo su papel como simple evento para convertirse en una celebración memorable de arte, creatividad, profesionalidad, coordinación y colaboración.