ENTREVISTA EN EXCLUSIVA A NACHO MÜHLENBERG

Nacho Mühlenberg comparte su conocimiento a través de su libro de gran éxito “Dinerograma, el eneagrama del dinero”. Entrevista en exclusiva para Slocum Magazine.

Por Óscar Costa Román


Hace unas semanas, recibí el encargo de entrevistar a Nacho Mühlenberg, quien en ese momento era un perfecto desconocido para mi. Me hice con su libro para poder hacer una entrevista de calidad y, al leerlo, descubrí que se trata de un individuo que se ha hecho a si mismo, reflexionando y aprendiendo de sus errores. El autor comparte todo ese conocimiento tanto en su libro, “Dinerograma, el eneagrama del dinero”, como en su página web donde nos regala material de gran valor. En referencia a su obre literaría, se trata de un libro muy fácil de leer, cargado de orientaciones que nos invitan a seguir una serie de pasos para conseguir no vivir agobiados con el dinero, sin caer en las típicas falsas promesas a las que estamos todos acostumbrados.

– Nacho, ante todo me gustaría agradecerte la escritura de este libro tan didáctico sobre las finanzas personales.
Muchas gracias a ti por leerlo. Escribí el libro desde el Nacho del presente al Nacho del pasado, lo que lo convierte en un recurso que es válido para cualquier persona independientemente del momento en el que esté.

– ¿Qué les puedes decir a las personas a las que dar “el salto” les da miedo?
Sencillo: que en realidad es más peligroso no atreverse, estamos en un mundo en el que la inflación es altísima, donde ser un ignorante y no tener la correcta educación financiera es más arriesgado y te puede llevar a un terreno más complicado que tenerla.

– ¿Cuánto tardaste en hacer la lista de las cosas que querías hacer en la vida y las que no?
Es una lista que está viva, nosotros estamos cambiando y nuestras circunstancias y forma de ver la vida también. Además, lo que antes me apasionaba ahora no tiene porque hacerme tanta ilusión. En definitiva, el secreto está en que la lista esté viva.

– ¿Qué aconsejarías a las personas que han ganado un pellizquito en la lotería?
Que intenten mantener su estilo de vida y que piensen a largo plazo. La tentación nos incita a despilfarrar. Yo te diría: no, tienes un pellizco tal vez como nunca tuviste en tu vida, pero si hasta ahora eras feliz con lo que tenías, no incrementes mucho tu nivel de gastos. Muchas veces, por mejorar el estatus, asumimos más gastos que nos perjudican en nuestra libertad y toma de decisiones. Así que les aconsejaría pensar en el futuro, educarse financieramente, no elevar demasiado los gastos y aprender a invertir para que ese dinero genere beneficios a largo plazo.

– En base a tu experiencia, ¿cuál suele ser el pozo sin fondo en el que la gente derrocha el dinero?
En cada persona es diferente, es importante hacer un control de gastos porque en muchas ocasiones no somos conscientes de en lo que se nos va el dinero ya que tenemos un estilo de vida tan interiorizado que a final de mes no nos permite hacer un balance que nos indique que mantenerlo nos obliga incluso a echar horas extra. Al final, cuando eres consciente de lo que ganas y de lo que gastas, tu controlas más el dinero y el dinero te controla menos a ti.

– ¿Qué opinas sobre la educación financiera que están recibiendo hoy en día nuestros jóvenes?
Es inexistente, y esto está generando una sociedad en la que nos dejamos engañar por nuestra ignorancia financiera, es por ello que los padres tienen que adquirir una correcta educación financiera para transmitirla a los hijos desde el ejemplo.

– ¿Qué puedes aconsejar a los jóvenes de 18 años que este año se presentan a la EVAU?
Pues, que lo planteen desde dos puntos: primero que hagan la lista de las cosas que quieren hacer en la vida y las que no. Si uno de tus objetivos en la vida es pasarte el día viajando, no elijas una profesión que implique estar siempre sentado en una oficina delante del ordenador.
Por otro lado, les invitaría a empezar a trabajar en el sector al que se quieren dedicar, para ir creando un perfil profesional que cuando terminen la carrera les permita una progresión rápida. Por ejemplo, si quiere ser médico, que empiece a trabajar en una consulta aunque sea de recepcionista, pero que le permita estar rodeado de sus futuros colegas profesionales, adquirir el lenguaje del ámbito y que te conozcan y sepan que eres una persona con capacidad de sacar el trabajo adelante. Si esperan a terminar sus estudios, están perdiendo un tiempo valiosísimo, porque además hay que cambiar la mentalidad para dejar de pensar que el mundo me tiene que dar algo. Cuanto antes empieces a probar cosas, antes comenzarás tu verdadero aprendizaje y eso te permitirá adelantar todo el proceso y comprobar que aquello a lo que te quieres dedicar es realmente lo que te gusta.

– ¿Me interesa pegarme a cada uno de los eneatipos en función de la fase en la que esté?
No, más bien lo importante es trabajar las habilidades de cada eneatipo, para explotar al máximo cada una de las situaciones en las que te encuentras y sacarle el máximo partido posible. Es un proceso personal de auténtica auto-transformación. No importa tanto lo que sabes como la forma en la que te comportas con el dinero.

– Yo soy una persona realmente creativa, pero me es muy complicado generar ideas que realmente generen dinero, ¿qué me puedes aconsejar?
No es tanto generar ideas lucrativas como pasar tiempo con gente que las tenga, aprender de ellos e impregnarte de sus ideas.

– ¿Qué me aconsejarías en el caso de que quisiera comprarme una casa?
No hay una respuesta válida para todas las personas. En función de la persona, comprar una casa puede aportar o no tranquilidad. Hay que pensar que una hipoteca te obliga a tener un trabajo que te asegure tener unos ingresos determinados todos los meses y si realmente esa casa es parte de tus sueños. Si ciertamente lo que quieres es tener la propiedad de una casa, lo primero que debes hacer es estudiar detenidamente todo lo que te ofrecen y valorar todas las opciones, pero no existe una receta mágica aplicable a todo el mundo.

– Tu que has vivido en diferentes países, ¿cuál es el principal error que cometemos en las finanzas familiares en España?
Uno de los principales errores es el planteamiento de que alquilar es tirar el dinero.

Otro de los errores más habituales es reducir gastos, pero no aumentar la entrada de dinero porque tu puedes reducir los gastos hasta cierto punto, pero no puedes poner un límite a la cantidad de dinero que puedes ganar.

También diría que hay que tener más ambición personal, no quedarte con la persona que eres ahora mismo y tienes que mejorar.

Finalmente, se critica a las personas que generan riqueza, esa envidia no solo estanca a la persona, además perjudica a la sociedad porque hace que la sociedad vea con malos ojos a quienes triunfan.

– ¿Quién es la persona de la que más has aprendido en el ámbito financiero?
Sinceramente, de mi mismo, de los errores que he cometido, las oportunidades que he desaprovechado y del dinero que he perdido. Las reflexiones que he hecho sobre todos mis fracasos me han enseñado a llegar donde estoy.

– ¿Qué nos dirías para terminar la entrevista y para los lectores de Slocum?
Que seáis felices y disfrutéis de la vida. La vida es divertirse, aprender, pero sobre todo divertirse. La clave está en el equilibrio, si pasas el día trabajando o pensando en el dinero, estás confundido. Venimos a amar y a disfrutar.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *