AMAR BARCELONA, EL NUEVO RESTAURANTE DEL PALACE BARCELONA Y RAFA ZAFRA

El nuevo restaurante Amar Barcelona nace de la voluntad del emblemático hotel, que en 2022 cumple 103 años, y del carismático chef de personalidad arrolladora, de apostar por un modelo en el que historia y modernidad evolucionen en paralelo.

Por Redacción Slocum


El nuevo restaurante Amar Barcelona de El Palace Barcelona y Rafa Zafra toma el nombre del amor por la ciudad del cinco estrellas más antiguo de Barcelona, así como de la pasión de Zafra por los productos del mar. Y es que amar Barcelona es amar el mar, el Mediterráneo, nuestras culturas y tradiciones. Todo ello sin olvidar la propia trayectoria del chef sevillano en Estimar Barcelona y Madrid, establecimientos con los que el nuevo restaurante comparte familia semántica.

El eje vertebrador de la cocina de Amar Barcelona es el producto. Se trata de encontrar el lujo en el prestigio de los ingredientes, la calidad de la cocción, el confort del espacio y la elegancia de El Palace Barcelona, pero con un toque fresco, joven, renovado, que fluye y que no pesa al que la disfruta.

Con la gestión de este nuevo restaurante, Rafa Zafra quiere “aportar una cocina honesta, basada en la calidad del producto, apostando por la ‘casualización’ del lujo en un entorno único y elegante”.

La carta de Amar Barcelona lleva el sello de Rafa Zafra, así como el de su amor por los productos del mar, con productos fetiche para Zafra como el caviar y las ostras, pero también con guiños a los clásicos que formaron la carta del que fuera el Ritz de Barcelona, hoy El Palace Barcelona, o a la cocina tradicional catalana.
Las cocciones van desde el crudo al marinado, sin olvidar salazones, vapor, fritos y guisos hasta llegar a la parte más extensa de la propuesta, protagonizada por las brasas.
Los productos, en los que estacionalidad, temporada y origen son conceptos fundamentales, se sitúan en el eje central de las recetas.
Los productos, en los que estacionalidad, temporada y origen son conceptos fundamentales, se sitúan en el eje central de las recetas.

La carta de vinos, creada por la sommelier Diana D’Urso, es extensa y sus referencias están expuestas en una gran vinoteca que preside la sala, mientras que la selección de postres, de la mano de la chef pastelera Cristina Ramón, busca recuperar clásicos, utilizar cocciones más cortas y rebajar el azúcar para obtener texturas más ligeras.

El proyecto de interiorismo de Amar Barcelona, realizado por Elena Prats y Eva Pous, nace de la voluntad de conjugar la tradición de un edificio histórico como El Palace Barcelona con matices coetáneos y actuales. Así, con el objetivo de poner en valor la historia de uno de los espacios más emblemáticos de Barcelona, se utilizan diferentes tonalidades de azul con elementos dorados, colores ambos que evocan entornos lujosos y palaciegos. Dos enormes lámparas de lágrimas originales conviven con luminarias muy arquitectónicas, cuyas estructuras minimalistas incorporan un contrapunto de modernidad al conjunto. El mobiliario, articulado a partir de la barra rectangular que preside la sala, puede modularse en función de las necesidades de los comensales.
El acceso al restaurante se realiza mediante un túnel completamente dorado flanqueado, en una de sus paredes, por vitrinas de joyería que exhibirán las auténticas joyas de Amar Barcelona: el excepcional producto con el que Rafa Zafra elabora sus recetas. Al otro lado de las vitrinas, se abre un espacio privado con capacidad para diez comensales.

Formado en la escuela de hostelería de Sevilla, así como en las cocinas de grandes restaurantes como Tristán en Mallorca o Arzak en San Sebastián, Rafa Zafra se incorpora al equipo de cocina de la Hacienda Benazuza y elBullihotel.
En 2010, colabora con los Adrià en la apertura y desarrollo de sus nuevos locales en Barcelona y ese mismo año, se convierte en asesor gastronómico de hoteles Oasis, trabajando en España y Cancún.
En 2015 se incorpora como chef ejecutivo a el proyecto de los hermanos Adrià y Guy Laliberté, Heart Ibiza, consiguiendo un sol Repsol en apenas unos meses y colaborando con elBulliLab.
En 2016, Rafael Zafra emprendió en Barcelona su proyecto más íntimo, el restaurante Estimar, donde rinde homenaje al mar y a sus productos, misión que continúa en Estimar Madrid, así como con la apertura de Cala Jondal en Ibiza en 2020, desde donde sigue trasmitiendo su amor por el Mediterráneo, siempre de la mano de sus socios Anna Gotanegra y Ricardo Acquista.

Una de las claves de Rafa Zafra es contar con sus compañeros de viaje, sus socios Anna Gotanegra y Ricardo Acquista, que participan junto al equipo El Palace Barcelona tanto en la gestión como en la parte creativa del proyecto, creando una columna vertebral firme para Amar Barcelona.
Tanto el chef Gonzalo Hernandez como el subchef Victor Garcia son personas de la total confianza de Zafra, que llevan más de 9 años trabajando con él en diferentes proyectos como Estimar, Tickets, Heart, Els Brans y Cala Jondal. Lo mismo ocurre con Pablo Wübbe en la sala y como no, con la importante figura de Pol Perelló, encargado de la puesta en marcha del proyecto y que lleva más de 20 años trabajando junto a Zafra en diferentes proyectos, desde que se conocieron en El Bulli.
Gonzalo Hernández, Jefe de Cocina – Formado en la Escuela Hoffman, Gonzalo Hernandez ha recorrido algunas de las cocinas más importantes de nuestro país, desde Can Jubany a Jondal, pasando por Heart Ibiza, Pakta y Hotel Visitabella. Con experiencia internacional en el Restaurante Gaggan en Bangkok que, con dos estrellas Michelin, fue elegido el cuarto mejor restaurante del mundo. Tras encargarse de la apertura de Restaurante Jondal en Ibiza, Rafa Zafra ha confiado en él la cocina del nuevo Amar Barcelona.
Victor García, Subchef – Tras estudiar cocina y pastelería en la Escuela de Pastelería de Osona, Victor García trabaja en la cocina de diversos restaurantes con estrella Michelín como Pakta, Tickets, Can Jubany, Ca l’Enric, Hotel Visitabella, Estimar y Jondal, ya fuera como chef o pastelero. Dispone de experiencia internacional en La Postrería, elegido como el mejor espacio dulce de México.
Pablo Wübbe, Jefe de Sala – Estudió Hotel Management en Les Roches Marbella International School of Hotel Management y cuenta con experiencia profesional en diferentes áreas de la gestión hotelera como Outlet Manager en Almadraba Park Hotel, 2º Responsable F&B en Hostal Spa Empuries, Jefe de sala en el Restaurante Els Brancs del Hotel Vistabella y Guest Experience Manager en Royal Hideaway Sancti Petri.
Diana D’Urso, Sommelier – Tras estudiar en la Associazione Italiana de Sommelier, Diana d’Urso trabaja en algunos de los restaurantes más afamados de Italia y España, desde Maeba Restaurant en Ariano Irpino hasta Heart Ibiza de los hermanos Adrià y Cirque du Soleil, Tickets de Albert Adrià, Moments del Hotel Mandarin Oriental junto a Raül Balam Ruscalleda o Casa Pachá Formentera.
Cristina Ramón, Jefe de Pastelería – Ha desarrollado casi toda su carrera en l’Atelier junto al chef Enric Ortuño, hasta su marcha a ABAC, etapa que finaliza incorporándose al equipo de Amar Barcelona.
Pol Perelló, Responsable de apertura – Toma su primer contacto profesional con el mundo de la hostelería en el restaurant Antull de Roses (Girona), perteneciente a su familia y del que Ferran Adrià y Juli Soler eran clientes habituales. Tras graduarse en la Escola de Turisme Ferran Agulló de Girona, le ofrecen unas prácticas en El Bulli, donde termina quedándose 13 años (1999-2011), los cinco últimos como jefe de sala. Cuando El Bulli cierra en 2011 un grupo inversor le ofrece abrir un gran restaurante en Singapur. En 2015 Ferran Adrià le habla del proyecto Heart Ibiza y se incorpora como director hasta 2020, aunque en realidad nunca ha dejado de colaborar con él, encargándose de la apertura y puesta en marcha de sus proyectos. En noviembre de 2021, por ejemplo, colaboró con Alain Ducasse y Albert Adrià en el restaurante efímero que abrieron junto a la Torre Eiffel. Es también en 2021 cuando se incorpora al equipo de Cala Jondal de Rafa Zafra como responsable de proyectos, con un perfil similar al que desempeña para Adrià. En Amar Barcelona, Pol Perelló será el encargado del engranaje del restaurante durante sus primeros meses de vida.

Se trata de un equipo joven, dinámico e ilusionado tanto con el proyecto como con su profesión, que ama lo que hace. Los proyectos son mejores cuando se aman. Y en este sentido, el nombre del restaurante lo dice todo.

En cuanto a El Palace Barcelona, el alma mater del proyecto es el joven Director General Friedrich Von Schönburg, que desde que llegó al hotel hace 3 años tenía el objetivo y la ilusión de abrir un nuevo restaurante, buscando inagotablemente el chef y el estilo de cocina adecuados, hasta que conoció a Rafa Zafra y la química personal dio lugar a este proyecto que se hará realidad en primavera. Olivier Thellier, Director de Alimentos y Bebidas del hotel, supone también una pieza indispensable del proyecto, supervisando y ayudando a que esta apertura sea un éxito.

Para más información pinche aquí.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *