Las nuevas tecnologías, en primer lugar la IA, junto a otros factores, cambiarán drásticamente el mundo laboral y empresarial en poco tiempo.
Por Dani Pagani
La premisa es que un poco más adelante, en este artículo, encontrarás una lista con los empleos que más sufrirán una gran caída y otra lista con los que más crecerán, en los próximos años.
En cuanto a lo que deben tener en cuenta muchas empresas y, sobre todo, muchos trabajadores, aquí seguidos algunos datos muy interesantes. El mundo laboral va a transformarse radicalmente en los próximos años, con 78 millones de nuevos puestos de trabajo previstos para 2030. Sin embargo, casi el 40% de las competencias requeridas cambiarán, lo que dará lugar a una necesidad urgente de reciclaje y actualización. Según el Future of Jobs Report 2025 (Informe sobre el Futuro del Empleo 2025) del World Economic Forum (Foro Económico Mundial), publicado en enero de este año, la tecnología, los cambios demográficos y las tensiones económicas están reconfigurando sectores y profesiones, creando tanto oportunidades como retos.
Las cifras del informe, basadas en una encuesta a más de 1.000 empresas, muestran que el 22% de los empleos actuales desaparecerán en muy poco tiempo, mientras que se crearán 170 millones y 92 millones sufrirán una transformación laboral. Sin embargo, el déficit de cualificaciones es un obstáculo importante: el 63% de los empresarios lo considera el principal obstáculo para la transformación empresarial, y el 59% de la mano de obra mundial necesitará formación para seguir siendo competitiva.
Las competencias tecnológicas, como la inteligencia artificial, los macrodatos y la ciberseguridad, serán cada vez más demandadas, pero las competencias humanas, como la creatividad, la resiliencia y la flexibilidad, seguirán siendo esenciales. Una combinación de competencias técnicas y sociales será crucial para hacer frente a los rápidos cambios.
Los sectores esenciales, como la sanidad y la educación, experimentarán el mayor crecimiento, impulsados por las tendencias demográficas. Paralelamente, el avance de la inteligencia artificial y las energías renovables estimulará la demanda de funciones especializadas, mientras que profesiones como las de cajero y empleado administrativo están en declive.
Además de la tecnología, el aumento del coste de la vida, el envejecimiento de la población en los países de renta alta, y las tensiones geopolíticas, están transformando el mercado laboral.
ESTA ES LA LISTA DE LAS PROFESIONES QUE MÁS CRECERÁN:
Trabajadores agrícolas
Conductores de camiones
Desarrolladores de software
Trabajadores de la construcción y afines
Dependientes de tiendas
Procesadores de alimentos
Conductores de coches, furgonetas y motos
Personal de enfermería
Camareros
Directores generales y operativos
Trabajadores sociales y de consultoría
Directores de proyectos
Profesores
Asistentes personales
ESTA ES LA LISTA DE LAS PROFESIONES QUE MÁS DESCENDERÁN:
Cajeros y taquilleros
Auxiliares administrativos
Conserjes y limpiadores
Mozos de almacén
Encargados de las relaciones con la prensa, RRPP y accounts
Responsables financieros y contables
Profesionales de gestoría
Trabajadores del transporte
Guardias de seguridad
Cajeros de banco
Encargados de la introducción de datos
Asistentes de atención al cliente
Diseñadores gráficos
Trabajadores de servicios empresariales
Otra previsión que ha tenido gran impacto en las ultimas semanas, ha sido la de Bill Gates, quien en una entrevista ha declarado que dentro de diez años, ya no servirán los médicos. El magnate ha definido lo que está por llegar, como la «Era de la Inteligencia Libre». La IA realizará diagnósticos más rápidos y mejores que los médicos. Sin margen de error. Sin tener que hacer esperar meses para una visita. Y a muy bajo coste. La IA democratizará el conocimiento. La pregunta es: ¿pero es democratizar realmente lo que queremos? Sí, porque esta revolución no es sólo tecnológica, sino también existencial. Los médicos son sólo el principio. A muchos otros les tocará «perder su trabajo». Profesores, arquitectos, notarios y muchos de los profesionales de los sectores enumerados anteriormente en la lista de profesiones que más sufrirán a corto plazo. Es sólo cuestión de tiempo.
Durante siglos nos hemos definido a través del trabajo: «Soy médico», «Soy profesor», «Soy juez». Cuando la IA hará todo eso, ¿quiénes seremos? Quizás tengamos que aprender rápido a responder a la pregunta más antigua: ¿qué significa ser humano?
Quizás seremos capaces de volver a encontrar lo que realmente nos hace humanos.
Cuando un algoritmo diagnosticará mejor que un médico, quizás el valor del médico será su empatía. Cuando una IA explicará la Historia mejor que un profesor, quizás el valor del profesor estará en inspirar. Es algo que asusta porque está sucediendo muy rápido. Pero, quizás, el problema no sea que la IA nos vaya a sustituir. El problema es que no estamos preparados para liberarnos. Tenemos que reorganizar nuestras almas. Porque en un mundo en el que las máquinas lo harán todo, en un mundo en el que nuestro valor no residirá en lo que producimos, sino en lo que somos, sólo sobrevivirán quienes consigan ser simplemente humanos.
Quizás seremos capaces de volver a encontrar lo que realmente nos hace humanos.
Si te ha gustado este artículo de Slocum Magazine, te recomiendo visitar la Sección Business Vision, a la cual podrás acceder pinchando AQUÍ