Cuando eres el director ejecutivo de una gran corporación, un pronóstico incorrecto puede costar puestos de trabajo e incluso la supervivencia de la empresa.
Por Ethan Mean White
A todo el mundo le puede pasar de hacer predicciones erróneas, tanto en los negocios como en otros ámbitos. Sin embargo, cuando eres el director ejecutivo de una gran corporación, un pronóstico incorrecto puede costar puestos de trabajo e incluso la supervivencia de la empresa. Es el caso de Kodak, que tras 30 años de dominio absoluto en el campo de las películas fotográficas (poseía el 90% del mercado) quebró el 12 de diciembre de 2012, devorado por el mercado de las cámaras digitales.
En 1974, uno de sus años dorados, la empresa neoyorquina recibió el discurso con el que uno de sus ingenieros más visionarios, Steve Sasson, presentó un sistema de digitalización de imágenes: el pródromo de las cámaras digitales. La empresa reconoció inicialmente el potencial revolucionario de esa intuición. Pero, en los años siguientes, los gerentes e inversionistas más conservadores frenaron el desarrollo de la tecnología, porque estaban preocupados por alejarse del enfoque original con el que se había construido la empresa. Cuando Kodak finalmente hizo el cambio a lo digital, ya era demasiado tarde. Siguió una lenta agonía.
Cuando la empresa se declaró en quiebra, el 19 de diciembre de 2012, el célebre fotógrafo Steve McCurry decidió tomar una serie de imágenes con la última película producida por la empresa: recorrió medio mundo con una Kodachrome 64 en su Nikon y se llevó un total de 36 fotos.
Pero, si miramos con atención, descubrimos que hubo unos cuantos más celebres directivos que tuvieron poco acierto en sus predicciones hacia unos grandes aciertos que, en mayor o menor medida, acabaron conquistando el mundo y convirtieron en multimillonarios a sus fundadores.
Aquí, algunas frases sin acierto, transmitidas en comunicados oficiales por directivos de grandes empresas:
“Con total honestidad, no conseguimos imaginar a un mundo en el cual Amazon pueda convertirse en competencia de FedEx”. FEDEX, 2016.
“Este invento llamado teléfono tiene demasiadas carencias. Para nosotros no tiene valor”. WESTERN UNION, 1876.
“No encuentro una razón para que alguien pueda querer un pc en su casa”. KEN OLSEN, DIGITAL EQUIPMENT CORP, 1977.
“La televisión no durará más de seis meses. Las personas pronto se cansarán de mirar una caja cada noche”. DARRYL ZANUCK, 20th CENTURY FOX.
“Creo que haya mercado para cinco ordenadores a lo sumo”.
THOMAS WATSON, IBM, 1943.
“¿El iPhone? Ni siquiera tiene botones”.
STEVE BALIMER, MICROSOFT.
“¿Apple se lanza en la producción de teléfonos? Se quedará como una marca de nicho”.
NOKIA
“Google no es una empresa de verdad. Es un castillo de papel”.
BILL GATES, FUNDADOR DE MICROSOFT.
“Facebook no me preocupa”.
TOM ANDERSON, CEO DE MySpace, 2008.
“¿Netflix? No está entre nuestros competidores”.
JIM KEYES, CEO DE BLOCKBUSTER, 2008.