UN ESTUDIO ARROJA LUZ SOBRE LAS CAUSAS DE LA MUERTE DE BEETHOVEN

Gracias al análisis del ADN extraído del cabello del célebre compositor, un estudio nos cuenta lo que causó su deceso.

Por Martina Bareni


Sabemos que Ludwig van Beethoven, compositor, director de orquesta, pianista, genio universal de la Música, fue uno de los más grandes de todos los tiempos. Y seguro permanecerá como tal, en la historia de la humanidad.  También sabemos que se quedó sordo en 1818, y conocemos algunas costumbres de la que fue la vida del artista, quien solía dedicar la mayor parte de su tiempo a la composición, al descanso, y la lectura, sentado en una taberna. Sus comidas siempre iban acompañadas de vino. Otras costumbres cultivadas en lo cotidiano por el maestro eran unos largos paseos – llevando siempre consigo un papel para apuntar música – y la preparación del café (sesenta granos molidos por cada taza).

Lo que todavía desconocíamos del genio alemán, era la causa de su muerte, algo que ocurrió en 1827, cuando el artista tenía sólo 56 años.

Un equipo científico ha analizado el ADN extraído del cabello de Beethoven, y los resultados apuntan a que lo que causó su deceso fue una grave enfermedad hepática que, al parecer, comenzó en el verano de 1821 con dos ataques de ictericia, y que culminó en una cirrosis hepática.

Los científicos que realizaron el estudio, identificaron varios factores genéticos de riesgo, además de una infección causada por el virus de la hepatitis B, contraída pocos meses antes de la fase final de la enfermedad sufrida por el compositor. En la investigación surgió otro elemento que podría haber agravado la enfermedad hepática: el exceso de consumo de alcohol por parte del artista alemán.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *