Una vez más, Patagonia demuestra su gran compromiso con el medioambiente.
Por Redacción Slocum
Patagonia, la celebre marca de ropa para deportes outdoor y de acción y referencia mundial por la calidad de sus productos y por su enorme compromiso con la defensa del planeta, desde hace unos años, a través de su programa Worn Wear, permite dar una segunda vida a las prendas que están dañadas.
Ahora es cuando Patagonia entra en una nueva fase de iniciativas en Europa a favor de unos nuevos modelos aplicables a la producción y el consumo en el sector del textil.
Estamos hablando del nuevo Repair Portal, que permitirá a los clientes de la marca norteamericana solicitar directamente una reparación, las 24 horas del día, y realizar un seguimiento en todo momento. Se trata de una maravillosa iniciativa, concreta y eficaz, para producir menos, contaminar menos y estimular a la industria del textil para que cuente con un ejemplo a seguir, de responsabilidad hacia el planeta y la sociedad.
Patagonia está expandiendo su red europea de reparadores y proporcionando más herramientas y servicios a las tiendas, con la ambición de aumentar las reparaciones hasta cuatro veces más, llegando hasta la cantidad de 100.000 por año en los próximos cinco años.
La importancia de la reparación es evidente: mantener un producto en uso durante nueve meses más, ahorrar entre un 20 % y un 30 % de emisiones de carbono, residuos y agua, en comparación con lo que implica la compra de un producto nuevo.
Durante los últimos 12 años, Patagonia ha informado a sus clientes acerca del por qué y cómo deben prolongar la vida útil de su ropa, a través del programa Worn Wear y mensajes como “Don’t Buy This Jacket”, anuncio que apareció en el New York Times durante el Black Friday de 2011, en el que se pedía a los usuarios que consideraran el impacto de la fabricación de ropa antes de adquirirla. En 2022, Patagonia se asoció con Makers Unite para lanzar el United Repair Center en la ciudad de Amsterdam, un nuevo proveedor de reparaciones creado para dar servicio a diferentes marca. Además, la iniciativa ofrece trabajo a aquellas personas con dificultades para encontrar empleo, como los recién llegados a los Países Bajos con estatus de refugiado. El United Repair Center ha firmado también repara productos de la empresa Decathlon. Está planificado abrir un nuevo centro de reparaciones en el Reino Unido antes de que finalice el año, en 2023, y otros destinos europeos abrirán en el 2024.

Según lo que declaró Willem Swager, Director de Finanzas y Operaciones de Patagonia EMEA: «Necesitamos un nuevo modelo regenerativo y un cambio estructural si queremos tener alguna posibilidad de limpiar la imagen de la industria de la ropa. Es por eso que Patagonia hace un llamamiento a las marcas para que se muevan lejos de un enfoque basado en vender solo productos nuevos, y estimular la reutilización y mayor duración de sus productos, a través de la reparación. En Patagonia, sabemos que ofrecer reparaciones gratuitas nos brinda muchos beneficios y un momento único para relacionarnos con nuestros clientes. Para escalar nuestro impacto, buscamos empresas que se unan a nosotros en este movimiento. Como dice el refrán: “Si quieres llegar rápido, ve solo, si quieres llegar lejos, ve acompañado”.
Para más información, pincha aquí
Si te ha gustado este artículo de Slocum Magazine, te recomendamos :
UNA NUEVA FORMA DE CONCEBIR CUALQUIER PRODUCTO
UNA DECISIÓN Y UN GESTO DE ALTRUISMO SIN PRECEDENTES: PATAGONIA E YVON CHOUINARD YA SON LEYENDA
PINTURA BLANCA PARA UN MUNDO MÁS SOSTENIBLE
QUÉ DICEN LOS ULTIMOS DATOS EN CUANTO A RECICLAJE Y CIRCULARIDAD
GREAT GREEN WALL: EL AMBICIOSO PROYECTO DE REFORESTACIÓN PARA FRENAR LA DESERTIFICACIÓN EN ÁFRICA