El 91% de todas las inmersiones en el fondo de la Fosa de las Marianas se han realizado en los últimos cuatro años.
Por Alex Boomer Parker
La Fosa de las Marianas es el lugar oceánico más profundo de nuestro planeta. Situada en el océano Pacífico, alcanza una profundidad de más de 10.900 metros y se encuentra en la zona comprendida entre Japón, Filipinas y Nueva Guinea, cerca de las Islas Marianas.
El descubrimiento de la Fosa de las Marianas se remonta a 1875, cuando el buque Challenger dirigió una expedición científica que fue realmente pionera. Inicialmente, la profundidad de la fosa se estimó en 8.184 metros. Tras nuevas investigaciones, se descubrió que la fosa está dividida en tres partes y su profundidad máxima varía entre 10.902 y 10.929 metros.
Durante las décadas de 1950 y 1960, los exploradores realizaron grandes avances científicos. Fue una época increíble para la exploración. Se lanzaron al espacio los primeros satélites artificiales y el ser humano pudo alcanzar el cosmos. En la Tierra se escalaron por primera vez las montañas más altas, como el Everest y el K2, y se estableció una base permanente de investigación en el Polo Sur. Sin embargo, explorar las profundidades de los océanos siempre ha resultado mucho más complicado, algo extremadamente difícil, a pesar de que el hacerlo, fue y sigue siendo un reto fascinante y científicamente importante. Fue necesario desarrollar vehículos especiales capaces de soportar la fuerte presión del agua a grandes profundidades para avanzar en esta tipología de exploraciones. Sin embargo, para alcanzar profundidades aún mayores, fue necesario desarrollar nuevos medios todavía más avanzados a nivel tecnológico.
El dato es muy sorprendente, ya que todavía hoy en día, contamos con más informaciones acerca del espacio, con respecto a aquella con la cual contamos acerca de lo que se esconde debajo de la superficie del mar. Además, el 91% de todas las inmersiones en el fondo de la Fosa de las Marianas se han realizado en los últimos cuatro años. Antes, los únicos visitantes fueron los primeros exploradores (Jacques Piccard y Don Walsh) en 1960 y James Cameron en 2012.
Si te ha gustado este artículo de Slocum Magazine, te recomendamos: