LOS DATOS NO MIENTEN: SLOOWY ES UNA INVERSIÓN MUY RENTABLE PARA LOS NEGOCIOS DE PLAYA

Sloowy es el nuevo modelo de alquiler de mobiliario de playa sostenible, rentable y cómodo, con el cual todos los mejores negocios de playa quieren contar.

Por Redacción Slocum


La revolución de Sloowy ha llegado para quedarse. Orientado hacia negocios de restauración, campings y hoteles, esta start-up pionera, supone una alternativa sostenible, accesible y muy rentable, al tradicional desplazamiento de mobiliario hacia la playa.

Gracias a Sloowy, los negocios a pie de playa pueden ofrecer a sus clientes un alquiler de sillas y sombrillas que soluciona los inconvenientes de los preexistentes métodos de concesión y propiedad.

El éxito de esta empresa de Beach Sharing es más que notable; en los últimos meses, 10.000 usuarios se han descargado la aplicación. Los tres vértices en los que Sloowy destaca son: la innovación, la rentabilidad y la digitalización.

En cuanto a innovación, la empresa, ofrece un producto de gran calidad, actualizado a la demanda del turista nacional, europeo e internacional.

Por otro lado, encontramos una optimización de los recursos personales y materiales que harán que los costes disminuyan, aumentando la rentabilidad.

Por último, esta disruptiva idea aporta un valor añadido en competitividad, y es que, a través Sloowy, podrás contar con un software y una app de alquiler de elementos de sol y playa pioneros en España.

¿Cómo funciona Sloowy? La empresa instala Sloow Points totalmente autónomos que ocupan tan solo 5m2, ¡el mismo espacio que ocupan dos hamacas! Sin concursos públicos, puedes ponerlo en suelo privado o mediante una Autorización Administrativa.

Un total de 120 personas pueden disfrutar de los servicios de un solo Sloow Point, lo que equivale a 200 m2 en un método de concesión. Nunca antes se había podido ahorrar tanto espacio, dinero y personal.

Para comprobar su rentabilidad, Sloowy ha elaborado un cuadro de tres escenarios.

En un caso prudente, la rentabilidad mínima sobre la inversión es del 65%.

En un escenario moderado, la cifra aumenta a un 78%, mientras que, en el mejor de los casos, la rentabilidad es de un 95%.

Todos estos beneficios económicos se complementan con un compromiso inherente en la empresa: el bienestar del planeta. Sloowy ofrece un modelo sostenible para un turismo responsable. Las playas volverán a pertenecer a los ciudadanos a la vez que reduciremos la sobreocupación presente a lo largo del litoral.

En comparación con el modelo de propiedad, Sloowy genera 660kg menos de CO2, así como 4,4 toneladas menos de residuos.

Respecto al espacio, este alquiler de mobiliario ocupa 26 veces menos de espacio que los modelos de concesión. Alquilando sillas y sombrillas de esta manera, reduciríamos enormemente el impacto en las playas.

Sloowy ha calado ya en muchos negocios de playa, entre ellos, resorts en la Costa Brava y la Costa Dorada, como son el Camping Miramar, Alannia Els Prats, el Complejo Hotelero Estival Park (Tarragona) y el Camping Senia Cala Gogó (Girona).

José Juan Morante, CEO de Sloowy, nos habla de los beneficios que supone el contar con un Sloow Point: “Sloowy surgió con la idea de poder generar un impacto positivo en los negocios a pie de playa, tanto a nivel incremento de los beneficios como también para que puedan generar una nueva oferta digital adaptada a los nuevos tiempos. Sloowy supone también un cambio en los hábitos de consumo de los bañistas, adaptándonos a las nuevas tendencias de consumo y al nuevo tipo de turismo, personas cada vez más digitales, y preocupadas por su comodidad al ir de vacaciones a la playa”.

Añade José Juan: “Sloowy ha venido para quedarse, los tiempos cambian y las personas evolucionan, así que esperamos poder ver pronto nuestros Sloow Points en todas las playas de la costa española”.

Por último, un dato muy interesante para todas las empresas que valoran contar con las ventajas que supone Sloowy. A través de Sloowy, puedes acceder también a las ayudas de Fondos Europeos Next Generation.

Esta empresa camina hacia el futuro de los negocios de playa, ofreciendo a éstos la oportunidad de apostar por alternativas comprometidas con la sociedad, aportando comodidad y rentabilidad, y reduciendo de forma notable los costes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *