LA MANZANA: UN MANJAR SANO Y MUY SABROSO

Si quisiéramos probar todas las variedades de manzana del mundo, comiendo una al día, necesitaríamos 20 años.

Por Alexandra “Bunny” Noguera


El manzano es un árbol originario de Asia Central cuyo cultivo se introdujo en Europa hace miles de años. A su vez, los colonos europeos exportaron la fruta a Norteamérica.

Hoy existen más de 7.500 variedades cultivadas de manzanas. Éstas varían mucho en cuanto a tamaño, resistencia a climas templados o subtropicales, sabor y usos culinarios. La producción mundial de manzanas en 2021 fue de 93 millones de toneladas, de las cuales casi la mitad correspondieron a China.

Las especies más antiguas suelen tener formas extrañas y rojizas y crecen en una gran variedad de texturas y colores. Algunos creen que saben mejor que aquellas más “modernas”, pero tienen problemas que las hacen comercialmente inviables: hablamos de bajo rendimiento, susceptibilidad a las enfermedades, escasa tolerancia al almacenamiento o al transporte y tamaño inadecuado para la venta.

Si quisiéramos probar todas las variedades de manzana del mundo, comiendo una al día, necesitaríamos unos 20 años.

Éstas son las siete variedades de manzana más populares y apreciadas a nivel de gran consumo:

Manzana Golden. Es la manzana amarilla por excelencia. Es quizá la variedad de manzana más popular por su sabor dulce y su textura crujiente. Las mejores tienen la piel rojiza. Las manzanas Golden son perfectas en la cocina para platos dulces y salados, especialmente para preparar la tan apreciada tarta de manzana.

Manzana Stark. Quizás sea la manzana del cuento de Blancanieves. Su piel lisa, firme y de color rojo intenso invita a disfrutarla al natural, incluso sin pelar. Tiene un sabor dulce con un toque de acidez. Para los que disfrutan de una textura más harinosa, basta con dejarla madurar un poco y será perfecta.

Manzana Annurca. Cuenta con un aroma intenso, una pulpa crujiente y jugosa y un sabor ligeramente ácido. En distintos lugares del planeta, se utiliza para producir licores exquisitos.

Manzana Fuji. Su nombre delata su origen asiático. Es una de las variedades de manzana más utilizadas en ensaladas de fruta. Muy extendida por todo el mundo, tiene una piel rojiza con “manchas” amarillo-verdosas. Es dulce, crujiente y muy jugosa.

Manzana Royal. Su origen está en Nueva Zelanda y se trata de una de las variedades más populares entre los niños. ¿Por qué? Porque siempre es muy dulce. Con ella se pueden preparar batidos, zumos y centrifugados de fruta sin necesidad de azúcar.

Manzana Pink Lady. Su color es un factor decisivo para la compra: tan atractivo es su aspecto que ya anuncia un sabor muy dulce, casi azucarado. La Pink Lady tiene una piel rosada. Es una de las variedades de manzana más populares.

Manzana Renetta. Tiene una forma aplastada y un aspecto algo rústico, pero su nombre revela su nobleza: es decir, reina. Tiene la piel amarilla y algunas manchas más oscuras, pero su pulpa es sabrosa y perfumada. La encontramos en la cocina en la preparación de muchos postres.

Hablando de bienestar, es importante recordar que la manzana es un fruto que prácticamente no tiene «contraindicaciones» y aporta enormes beneficios a diversas funciones corporales. No contiene grasas ni proteínas, tiene muy pocas calorías y aún menos azúcar. Sin embargo, es rica en sales minerales y vitaminas del grupo B, por lo que resulta muy buena para las mucosas del intestino y para la salud  bucal, previene los problemas de uñas y cabello, y además combate el cansancio y la falta de apetito. Las fibras que contienen las manzanas ayudan al organismo a protegerse de las agresiones externas. Los ácidos cítrico y málico también contribuyen al bienestar de la persona, especialmente del aparato digestivo, porque facilitan la digestión y mantienen la acidez.

La mejor manera de disfrutarlas es comerlas crudas, preferiblemente con piel, y no necesariamente como fruta de final de comida; también se pueden servir como guarnición junto con carne de caza o de cerdo. Las manzanas también pueden comerse cocinadas, por ejemplo al horno con mantequilla y azúcar, pero si realmente hay que hornearlas, no hay que olvidar la famosa tarta de manzana. Por último, las manzanas también se pueden disfrutar en forma de mermelada o jalea. Un manjar sano y realmente sabroso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *