TAMBIÉN LAS COMPRAS ONLINE PERSIGUEN LA SOSTENIBILIDAD

Ya son muchos los consumidores que están preocupados por el impacto medioambiental de las compras online. Y este dato está aumentando, más aún entre los individuos más jóvenes.

Por Martina Bareni


Comprar de forma responsable es el mantra de las compras del futuro, entre segunda mano, inteligencia artificial y apps de comercio electrónico. Delineando este escenario, que en parte ya es una realidad, está el informe ‘El futuro de las compras’, encargado por Snapchat y realizado por Foresight Factory en doce países. No existen dudas: la máxima prioridad es la eco sostenibilidad, perseguida evitando la sobreproducción y el derroche, con el fin de que la avalancha de consumo impacte menos en el precario equilibrio del planeta.

Ya son muchos los consumidores que están preocupados por el impacto medioambiental de las compras online. Y este dato está aumentando, más aun entre los individuos más jóvenes.

Las devoluciones se confirman como uno de los problemas endémicos de las compras digitales, y una de las soluciones podría estar en las aplicaciones de la realidad aumentada: el estudio demuestra que la posibilidad de probarse prendas virtualmente podría haber evitado el 37% de las devoluciones realizadas el año pasado. En particular, los errores de compra relacionados con la talla representan la gran mayoría de las devoluciones de ropa comprada online.

Las tecnologías de prueba también responden a una necesidad del cliente que a menudo constituye un impedimento para las compras online: la incapacidad de probar productos antes de comprarlos representa un problema crítico. Con respecto a las herramientas de prueba, los consumidores las usarían para evaluar cómo serían los productos, verlos en su totalidad y comprender su tamaño exacto.
Los motivos medioambientales suponen un impulso a las plataformas de reventa, que gozan de un éxito creciente: entre los consumidores, algunos intentan elegir opciones de segunda mano y han comprado algo a través de un portal de segunda mano en el último año, en particular en la generación de los millennials. Además del perfil de consumidor más ecologista, entre los motivos que impulsan el uso de apps de reventa están la comodidad, la oportunidad de encontrar productos que se han agotado en el mercado tradicional y la búsqueda de piezas únicas.

Por lo tanto, las nuevas tecnologías surgidas de la investigación, podrán acompañar los grandes cambios y tendencias del futuro próximo, colaborando con la dimensión física del retail. Al fin y al cabo, la tecnología puede ser una herramienta habilitadora de gran ayuda, que ofrece la oportunidad de hacer cosas que antes no podíamos hacer, o de hacerlas mejor. Nos estamos acercando a un futuro en el que la experiencia de compra en las tiendas físicas será cada vez más «conectada» e interactiva, e Internet, que alguna vez se consideró el gran enemigo del comercio físico, se entenderá más como una herramienta eficaz para atraer a las personas a las tiendas y, al mismo tiempo, ayudar a abordar desafíos cruciales para el sector minorista y el ambiental.

Una nueva forma de hacer shopping que conlleva una buena noticia para el planeta.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *