Nuria Muñoz es fundadora de Habitarmonia, empresa de diseño y bienestar, además de experta en interiorismo de la revista de lifestyle sostenible The Reason Behind. Entrevista en exclusiva para Slocum Magazine.
Por Redacción Slocum
Tras el paso de unos años de múltiples confinamientos debido a la pandemia y permanecer en nuestras casas para proteger nuestra salud y la de los demás, la idea del hogar como nuestro santuario está adquiriendo un nuevo significado. Con la escuela, el trabajo y el autoaislamiento en un mismo lugar, la necesidad de crear una sensación general de calma entre el caos es mayor que nunca.
Si su interior necesita un reajuste, la filosofía del Diseño Biofílico puede proporcionarle una nueva perspectiva. Nuria Muñoz lleva muchos años aplicando esta filosofía en sus diseños, denominada «diseño centrado en el ser humano». Se trata de crear entornos que den prioridad a nuestro bienestar y refuercen nuestra conexión con la naturaleza.
Pensando en nuestra salud y felicidad, Nuria Muñoz resume el diseño biofílico como «el uso de la atracción innata del ser humano por la naturaleza y los procesos naturales para mejorar los numerosos espacios en los que vivimos y trabajamos. Los aspectos clave son la mejora de la luz natural, las vistas a la naturaleza, la incorporación de materiales, texturas y patrones naturales, la ventilación de los espacios y la creación de entornos reparadores».
Le pedimos a Nuria que nos contara más sobre este enfoque de los interiores centrado en el ser humano.
Explícanos por qué es bueno el diseño biofílico, cómo surgió y por qué ahora es importante.
La palabra Biophilia, viene del griego y significa amor a la Naturaleza, y el concepto de «biofilia» implica que los seres humanos tienen una necesidad biológica de conexión con la naturaleza a nivel físico, mental y social, y esta conexión afecta a nuestro bienestar personal, productividad y relaciones sociales.
En promedio, el individuo de la sociedad occidental pasa alrededor del 90% de su tiempo en el interior. Las ciudades y los espacios interiores están dominados por objetos hechos por el hombre. Muchas estrategias de diseño tradicionales que ignoran la naturaleza pueden tener efectos negativos en la salud humana, el desarrollo infantil, la seguridad de la comunidad y la satisfacción de los trabajadores.
Aquí es donde entra en juego el diseño biofílico. El diseño biofílico ayuda a conectar nuestro amor por la naturaleza con el entorno de los edificios modernos. Nos permite centrarnos en los aspectos del mundo natural que ayudan a mejorar la salud y la productividad humanas. Y sabemos lo difícil que puede ser eso en la sociedad actual.
Este concepto fue introducido por E.O. Wilson en su libro de 1984 Biophilia. Wilson, reputado biólogo y profesor emérito de investigación universitaria en Harvard, esbozó una tendencia fundamental de los seres humanos a sentirse atraídos por la naturaleza y a emular sus procesos y estructuras en la vida cotidiana.
El diseño biofílico puede utilizarse en una gran variedad de edificios públicos y privados y tiene muchas ventajas, como por ejemplo:
Aumentar la productividad en las oficinas; Calmante y reparador en los hogares; Mejora del aprendizaje en los centros educativos.
El diseño biofílico puede reducir el estrés, mejorar la función cognitiva y la creatividad, mejorar nuestro bienestar y acelerar la curación; a medida que la población mundial sigue urbanizándose, estas cualidades son cada vez más importantes.
Para vuestra información, muchas empresas de todo el mundo, como Amazon, Google y Apple, están invirtiendo en adaptar sus edificios al diseño biofílico. Me preguntarás por qué. Pues, porque se ha descubierto que la incorporación de elementos directos de la naturaleza en los entornos de los edificios puede reducir el estrés, la presión arterial y el ritmo cardíaco de los ocupantes, al tiempo que aumenta la productividad, la creatividad y el bienestar.
Además, sabemos que eres una experta en este tema, y creaste un estudio.
Hace unos años me entregue a estudiar esta filosofía y visto lo poco que se sabia sobre el tema, decidí abogar y difundir esta pasión en el mundo. De hecho, esto me invito a crear una academia en la que educo a decoradores e interioristas a entender y a aplicar esta metodología.
Habitarmonia, mi empresa, es un estudio de diseño en los que espacios comerciales, de trabajo y residenciales son nuestra especialidad. Pero, a parte del estudio, he creado una Academia del Bienestar (Habitarmonia-Academy).
En esta academia educo a futuros decoradores y diseñadores biofílicos las herramientas y habilidades necesarias para convertirse en un experto del tema.
Además, he tenido la gran oportunidad de ser ponente y presentadora en muchos simposios, talleres y eventos en los que transmito e inspiro mi pasión por el Diseño del Bienestar.
Además, junto con otros amantes, expertos e investigadores del Diseño Bioflico mundialmente, hemos creado una plataforma llamada “The Biophilic Society”, donde pretendemos situar la biofilia y el diseño biofílico en el centro de la conversación sobre el diseño regenerativo, creando las condiciones para su aplicación a gran escala.
Mi misión es crear diseños en los que elevamos la experiencia vivida y mejoramos la calidad de vida reconectando al ser humano con la naturaleza y creando entornos de vida y trabajo más saludables y felices.
«Lo que me hace feliz es co-crear espacios donde la gente pertenece, se conecta y florece”
El diseño biofílico en los hogares es bueno a nivel físico.
El diseño biofilico en general tiene una infinidad de beneficios; desde la reducción del absentismo laboral, a la mejora de la salud, aumento del estado de ánimo y de la sensación de bienestar, mejora de la productividad, aumento del compromiso de los empleados, reducción de los niveles de estrés, restauración mental y reducción de la fatiga.
Específicamente, en los hogares podemos ayudar a crear un espacio de tranquilidad, en los que los seres que viven en él se sientan más relajados. Físicamente, un espacio biofílico ayudará por ejemplo a que una persona se encuentre más sana, coma mejor, haga mas ejercicio, tenga menos estrés y en general tenga una mejor sensación de bienestar. Incorporando el diseño biofilico en una cocina, promueve a cocinar de forma más sana, y esto indirectamente esta promoviendo a una mejor calidad de vida.
¿Y psíquico?
Actualmente estamos viviendo en países desarrollados económicamente, pero en cuanto a la salud mental se trata, todo el planeta estamos en una situación subdesarrollada.
La Organización Mundial de la Salud ha calificado el estrés como la «Epidemia Sanitaria del Siglo XXI”. El efecto del estrés en nuestra salud emocional y física puede ser devastador.
Con el diseño biofilico podemos ayudar a disminuir niveles de déficit de atención, así como migrañas y depresiones, a parte de todo lo mencionado anteriormente.
Diseñar para personas con TDAH. Si estás intentando crear un espacio en el que alguien con TDAH se sienta cómodo, asegúrate de que las oficinas en casa, por ejemplo, estén lo más libres de distracciones posible. Esto significa que sólo haya artículos relacionados con el trabajo en una superficie de trabajo dedicada, un termostato bien ajustado (para que no haya razón para levantarse y manipularlo), persianas ajustadas para eliminar el deslumbramiento, etc., todo ello organizado antes de que se inicie una sesión de trabajo. La iluminación de trabajo que ilumina sólo lo que se está trabajando también puede aumentar la concentración en la tarea que se está realizando. Cualquier otra zona en la que sea mejor realizar una tarea de forma directa, como la cocina, también puede beneficiarse de este enfoque de diseño sin distracciones y de espacios cuidadosamente organizados.
Los cubos y cestas de almacenamiento deben ocultar los objetos a la vista, o se convierten en una distracción.
Gestione cuidadosamente la complejidad visual, manteniéndola moderada o poco moderada, sobre todo en las zonas en las que es probable que la persona con TDAH necesite concentrarse.
Las personas con TDAH rinden mejor a nivel cognitivo con una luz de color más fría.
El sonido blanco o el sonido natural parecen favorecer la conexión de las personas con TDAH.
Incorporar oportunidades para quemar energía: las personas con TDAH se benefician de poder juguetear o moverse (por ejemplo, mediante asientos que permiten la actividad, escritorios para sentarse de pie) mientras piensan. La posibilidad de hacer ejercicio, de dar paseos, como subir y bajar escaleras, puede ayudar a quemar el exceso de energía.
Los niños con TDAH se benefician de estar en entornos verdes, ya que favorecen su capacidad de concentración y de realizar otras tareas mentales.
Creamos espacios centrados en y para el ser humano, partiendo de la experiencia multi sensorial que nos da la naturaleza.
¿Este tipo de diseño solo se implementa en los hogares?
El diseño biofilico se puede utilizar en cualquier espacio; desde grandes oficinas donde podemos incrementar el rendimiento de los trabajadores, a hospitales donde los pacientes necesitan menos tiempo y medicinas para curarse, a escuelas en donde los niños rinden mejor y sacan mejores notas o hasta espacios comerciales donde el cliente se siente feliz y quiere pasar mas tiempo.
Tiene un sinfín de beneficios y el punto de partida será entender para qué se va a utilizar el espacio y cómo quieres que te haga sentir. Si trabajas en casa, puede que quieras que el espacio sea emocionante, estimulante y vigorizante o que te permita concentrarte. ¿Quiere crear un espacio social en el que la gente se reúna y mantenga conversaciones significativas, o un espacio de reflexión, relajación y recuperación?
Los seres humanos fuimos diseñados para pasar periodos intensos de actividad y concentración y luego tener la oportunidad de relajarnos y recuperarnos, para recobrar nuestra energía física y mental. Así que tenemos que pensar en esto cuando diseñamos los espacios, para permitir que la gente desconecte, se asome a una ventana, se relaje y duerma bien por la noche, algo absolutamente fundamental para nuestro bienestar mental.
Las marcas de muebles, ¿que tipos de materiales son biofílicos?
Cuando hablamos de materiales biofilicos estamos hablando de todo aquello que nos relacione con la naturaleza.
Uno de los materiales mas importante en el diseño biofilico es la madera.
La madera se ha utilizado como material de construcción durante milenios, pero los beneficios biofílicos de la madera sólo se están estudiando y comprendiendo recientemente. Aunque mucha gente está de acuerdo en que la madera es visualmente agradable, los investigadores están descubriendo que la madera puede contribuir a la salud y el bienestar de los ocupantes de los edificios.
En cuanto a accesorios y materiales, siempre recomiendo utilizar aquellos que sean lo mas naturales y sostenibles posibles.
Hoy en día hay una infinidad de productos que se denominan sostenibles, pero resulta bastante difícil seguir su trazabilidad. Es por ello que cuando co-creo espacios con mis clientes, les informo del tipo de productos y materiales que son nocivos para su salud.
Me ha ocurrido en alguna ocasión, que un cliente me ha pedido utilizar césped artificial para su terraza. En casos como este, les doy otras opciones que pueden usar y les explico los efectos en el medioambiente y en su de utilizar este tipo de materiales.
En general, un producto que sea sostenible, y que no esté demasiado manipulado con formas orgánicas podría llamarse biofílico, pero yo no quiero pillar los dedos y compruebo los materiales antes de recomendarlos.
Sabemos que has escrito un libro sobre el diseño del bienestar.
Sí, lo he terminado de escribir y esta disponible en versión beta. Nos falta editarlo y ponerlo a la venta, que entiendo que será para el año que viene.
Efectivamente es un libro de autoayuda en el que explico detalladamente y paso a paso cómo crear un espacio en el que nos haga sentir mejor. Es un libro para gente que o bien quiere renovar un espacio o una casa entera, o para aquellos que acaban de comprar una nueva casa, o aquellos que necesitan un apoyo extra para mejorar su salud (gente con estrés, para personas con TDAH, gente con migrañas, con dolores crónicos, etc.) .
Es una guía paso a paso en la que se aplican todos los elementos que utilizo para crear casas. Con este libro, los lectores podrán transformar todos los espacios de su casa y crear un entorno reparador y nutritivo y un lugar más sano y feliz para vivir.
Se trata de un proceso simplificado en el que se utilizan las últimas pruebas e investigaciones sobre bienestar y diseño biofílico y los fundamentos del diseño de interiores. La aplicación de estos principios hará al lector sentirse relajado, cómodo, organizado y tranquilo en su espacio de vida y de trabajo. Mejorará la calidad de su VIDA y le reconectará con la naturaleza.
Gracias a las historias reales, las imágenes y las hojas de trabajo, he conseguido que sea fácil de seguir y agradable de ver. Es un libro/guía diferente a otros libros de decoración. Es inspirador y a la vez práctico. El lector profundizará en lo que realmente le hace feliz y se siente realizado, y transformará su forma de pensar sobre el diseño y, en comparación con otros libros, le pondrá a trabajar y a hacer realidad la «casa de sus sueños”.
Con este libro me he comprometido a mejorar el bienestar de las personas que viven de forma física, práctica y emocional.
Les ayudo a dar forma a un espacio agradable y estéticamente equilibrado, a crear espacios más reparadores que puedan aliviar el nivel de estrés, a aplicar fácilmente el diseño de interiores a medida, a mejorar el estado de ánimo a través de tus creaciones, a conseguir una mayor sensación de vitalidad, a reforzar la conexión con la naturaleza, a mejorar la concentración, a reducir el estrés, a obtener una mejor calidad de sueño y a crear espacios más sostenibles.
Este libro es una forma de propagar la voz y de inspirar al mundo sobre la importancia que tienen los espacios en los que habitamos.
Para más información, pincha aquí