Desde el concept hasta la edición final, cada etapa de un shooting fotográfico requiere atención al detalle y coordinación.
Por Zoe Magdalena Galán
Organizar un shooting puede parecer una tarea monumental. Sin embargo, con la preparación adecuada, una producción fotográfica puede transformarse en una experiencia muy satisfactoria.
La organización de un shooting de fotos implica una serie de pasos y recursos que, si se manejan de la forma correcta, pueden alcanzar un resultado impresionante.
Desde la pre-producción hasta la post-producción, cada fase tiene su importancia. Así que lo primero que hay que tener en cuenta es planificar, colaborar y, sobre todo, disfrutar del proceso.
Hay una serie de recursos que son imprescindibles a la hora de realizar un shooting fotográfico.
La primera pieza del puzzle es el fotógrafo, el “maestro de orquesta” de la producción. El fotógrafo es el corazón del shooting. Fundamentales resultarán su experiencia y un portafolio que se alinee con tu visión. Y que entienda muy bien qué es lo que se busca transmitir con los resultados de la producción. La comunicación es clave; asegúrate de discutir tus expectativas y el estilo deseado.
Hay una serie de habilidades que caracterizan a un fotógrafo y van de la mano con sus habilidades: Composición: Entender cómo organizar los elementos en una imagen para que sea visualmente atractiva. Iluminación: Saber cómo utilizar la luz natural y artificial para mejorar la calidad de la imagen. Edición: Conocimientos en software de edición como Adobe Photoshop o Lightroom para post-procesar imágenes. Comunicación: Capacidad para interactuar con modelos y clientes para conseguir el resultado deseado.
El equipo técnico del cual dispone el fotógrafo puede resultar un elemento clave. El equipo adecuado suele incluir cámaras, lentes, trípodes, reflectores y luces. Entrando más en el detalle: Cámaras: DSLR, mirrorless y cámaras de medio formato son opciones comunes; Lentes: Varían según el tipo de fotografía, desde lentes gran angular para paisajes hasta lentes de retrato. Accesorios: Trípodes, reflectores, filtros y equipo de iluminación son esenciales para mejorar la calidad de las fotos.
Las modelos son quienes protagonizan las producciones fotográficas y quienes aportan vida a las ideas. Considera la diversidad y la representación en tu elección. Hay tres tipologías diferentes de modelos que son aquellas que suelen protagonizar las producciones fotográficas. Modelos de Fotografía: Trabajan exclusivamente en sesiones fotográficas, tanto para moda como para publicidad. Modelos de Publicidad: Se enfocan en anuncios, comerciales y campañas promocionales. Modelos de Talento: Pueden incluir actrices, bailarines o personas con habilidades especiales que se presentan en medios visuales, como por ejemplo atletas.
Los requisitos y habilidades necesarias habitualmente son estas: Apariencia física: Tradicionalmente, se espera que los modelos tengan ciertas características físicas, aunque la industria está cambiando hacia una mayor inclusión. Actuación y expresión: La capacidad de expresar emociones y adaptarse a diferentes estilos es crucial. Confianza y profesionalidad: Ser capaz de trabajar bajo presión y mantener una actitud profesional en el set, puntualidad, actitud. En este sentido, un portafolio de calidad es esencial para mostrar el trabajo y la versatilidad de un modelo. Incluir una variedad de estilos y temáticas puede atraer más oportunidades laborales.
Una vez encontrado el fotógrafo y la o las modelos, hay que contar con un buen profesional para el estilismo, para el make-up y para el peinado. La apariencia de las modelos es fundamental para el resultado final. Un maquillador, un hair stylist y un estilista pueden ayudar a realzar la imagen que deseas proyectar. Considera la paleta de colores y el estilo general que quieres conseguir.
¿Dónde se va a realizar el shooting? La elección del lugar es crucial. Puedes optar por un estudio fotográfico que ofrezca control sobre la iluminación y el fondo, o una ubicación al aire libre que agregue un toque natural a tus fotos, o un lugar que envuelva a las modelos de la atmósfera adecuada (restaurante hotel, gimnasio, oficinas… Las opciones son infinitas. Muy importante: asegúrate de obtener los permisos necesarios si eliges un espacio público.
Accesorios y props: los elementos adicionales pueden añadir interés a tus fotos. Piensa en decoraciones, muebles, o accesorios que complementen el tema.
Hablamos ahora de las fases del shooting.
Empezamos por la pre-producción. Esta fase incluye:
– La planificación, en la cual se define el concepto del shooting. Crea un mood board con referencias visuales que guíen a todo el equipo.
La logística: organiza el calendario y asegúrate de que todos los involucrados conozcan el horario y la ubicación.
El casting: si trabajas con modelos, realiza un casting para seleccionar a los más adecuados. Esto puede incluir audiciones o revisiones de portafolios.
Reunión de equipo: realiza una reunión con todos los involucrados para discutir el flujo de trabajo y resolver cualquier pregunta.
La segunda fase, que la más entretenida, es la producción. En fase de producción hay que tener en cuenta lo siguiente:
Montaje: Llega al lugar con suficiente antelación para montar el equipo y preparar el espacio. Asegúrate de que la iluminación esté configurada correctamente.
Dirección: Durante la sesión, dirígete a los modelos y al equipo para garantizar que todos estén alineados con la visión del shooting.
Captura: Toma las fotografías, experimenta con diferentes ángulos y composiciones. No dudes en hacer ajustes en tiempo real si algo no está funcionando.
Por último, la tercera fase, la post-producción:
Selección de Imágenes: Revisa las fotos y selecciona las mejores tomas. Esto puede ser un proceso subjetivo, así que considera obtener opiniones de otros miembros del equipo.
Edición: Utiliza software de edición para retocar las imágenes, ajustar la iluminación, el color y eliminar imperfecciones. Esto puede ser una parte divertida y creativa del proceso.
Entrega del material: Una vez que las imágenes estén editadas, prepara la entrega. Esto puede incluir la creación de un álbum digital, impresiones, o cualquier otra forma de presentación que desees.
Si te ha gustado este articulo de Slocum Magazine, te recomendamos:
EL MUNDO DE LAS MODELOS VISTO POR SUS PROTAGONISTAS
LAS MODELOS DEBEN HACER SOÑAR A LA GENTE Y CONVERTIRSE EN MUSAS QUE INSPIREN A LOS DISEÑADORES
MODELOS QUE HAN HECHO HISTORIA
¿TE APASIONA LA MODA? ESTOS SON LOS ACONTECIMIENTOS ANUALES QUE MARCAN LAS TENDENCIAS
LENCERÍA: DESCUBRE CUÁL ES EL MEJOR ESTILO
ROPA INTIMA: HISTORIA, CURIOSIDADES Y RECOMENDACIONES
LOS JEANS, LOS PANTALONES QUE HAN CONQUISTADO EL MUNDO