UNA DE LAS CITAS MÁS EXCLUSIVAS QUE BRINDA LA CIUDAD DE MADRID EN LA ACTUALIDAD

Se acerca una nueva edición de la cata exclusiva organizada por Slocum Magazine, en colaboración con Bodegas Arzuaga.

Por Chloé Valencourt / Créditos fotografías: Carmela García


Se acerca la próxima edición de la cata exclusiva organizada por Slocum Magazine, en colaboración con Bodegas Arzuaga. Una vez más, el evento tendrá lugar en el magnifico marco representado por el showroom Arzuaga de Madrid.

Acceso reservado única y exclusivamente a 20 invitados, a través de invitación nominal: nombres relevantes del mundo empresarial, del arte y la cultura, del espectáculo, de la moda, además de lideres de opinión y referentes del sector de la alta gastronomía, compartiendo un viaje cultural y sensorial, en un espacio único. Se trata de una de las citas más exclusivas que brinda – nunca mejor dicho – la ciudad de Madrid en la actualidad.

Los asistentes, a través de la cata privada organizada por la revista Slocum, y de la mano de Jesús Bernad (Global Wine Ambassador de Bodegas Arzuaga Navarro), disfrutarán de una experiencia gustativa inolvidable, protagonizada por el mejor néctar de Baco producido por Bodegas Arzuaga. Un momento irrepetible entre cultura enológica, curiosidades y aprendizaje acerca del fascinante mundo de los vinos.

Según palabras de Danyel Facchetti, CEO de Slocum Magazine, «La enésima colaboración entre Slocum y Bodegas Arzuaga es fruto de una fórmula que ha resultado ser muy satisfactoria, de un vínculo consolidado en el tiempo – basado en una visión común hacia el buen hacer – y consecuencia de una elección precisa por parte de Slocum, generada por el aprecio propio de la editorial hacia la calidad».

Catar un vino significa analizarlo a través de los sentidos de la vista, el olfato y el gusto, y esto sirve para evaluar su calidad. Catar vino significa aprender a conocerlo, a entenderlo. A través de la cata, los asistentes menos expertos tendrán la oportunidad de aprender a reconocer olores, aromas, sabores. Los más entendidos, tendrán la oportunidad de conocer de primera mano – y paladar – las novedades más relevantes acerca de las actuales producciones de Bodegas Arzuaga, y alguna curiosidad más.

La cata es el arte de utilizar los sentidos para descubrir y apreciar el vino. Mediante el uso de los cinco sentidos, uno puede aprender a percibir los más mínimos matices de sabor y aroma en el vino, empezando a apreciar el origen y el viaje desde la uva hasta el producto acabado.

Jesús Bernad introducirá todos los invitados de Slocum Magazine en la cultura del vino, un conjunto de conocimientos, costumbres, estilos de vida, expresiones artísticas, científicas e industriales, vinculadas al mundo del vino en sus múltiples facetas, desarrolladas a lo largo de la historia de la humanidad.

El acto representará también la oportunidad para que los invitados conozcan los detalles más interesantes y sugestivos acerca de la cuna de los vinos Arzuaga, la maravillosa finca de la familia Arazuaga, ubicada en plena Denominación de Origen Ribera del Duero, y reconocida en la actualidad como uno de los principales centros ecoturísticos de España. Se trata del escenario donde nacen los vinos que la bodega elabora y que luego exporta a todo el mundo. Esta finca cuenta con una situación privilegiada para el cultivo de la vid, ya que sus cepas reciben el sol y la humedad necesaria para la perfecta maduración de la uva.

Arzuaga y Ribera del Duero ha sido uno de los 52 destinos mundiales recomendados para visitar en 2018 por el New York Times.

La finca, a parte de las bodegas, cuenta con un hotel cinco estrellas ideal para todas aquellas personas que quieran disfrutar de la naturaleza, de la viña y de los beneficios de la vino terapia y los tratamientos termales, ya que el hotel incluye una maravillosa zona SPA y Wellness con vistas al parque de la finca. El lugar perfecto para desconectar, disfrutando de un espacio único para la relajación y la tranquilidad. Pero, hay más. En la finca se encuentra también el célebre Taller Arzuaga, un restaurante con estrella Michelin, pensado para disfrutar de la mejor cocina en un entorno relajante, con vistas a los viñedos y al interior de la bodega, a la cual se puede acceder a través de un pasillo abovedado interactivo. Cocina castellana de vanguardia basada en los productos de la tierra.

En 1982 Florentino Arzuaga, fundador de la bodega, adquirió la finca privada «La Planta». Se trata de la mayor extensión de viñedos propios de la llamada milla de oro. En un mismo espacio de 1.500 hectáreas, la finca posee, además de 150 hectáreas de viñedos de distintas variedades una reserva donde conviven jabalíes, ciervos y muflones.

Hablando de los vinos de Bodegas Arzuaga, no podemos dejar de mencionar a Arzuaga Crianza 2020. Se trata del buque insignia de Arzuaga. La variedad Tempranillo con la que se elabora este vino pertenece en un 70% al viñedo La Maquinilla, el más antiguo de la finca La Planta; cultivada a 911 metros de altitud en suelos arcillo-calcáreos, con la roca madre caliza a un metro de la superficie, junto con un 30% de uva procedente de viñedos centenarios de suelos de canto rodado y arenosos, de la zona de la provincia de Burgos.

Sin embargo, hay más vinos de éxito de la casa Arzuaga que merece la pena conocer.

La Planta es el “todoterreno” de Arzuaga. Se trata de un vino elaborado, en su totalidad, con uvas seleccionadas procedentes de viñedo de la finca que le da el nombre “Finca La Planta”, propiedad de la familia Arzuaga Navarro, situada a pocos kilómetros de la bodega, en plena Ribera del Duero. La altitud de 911 m, el suelo arcillo-calcáreo y el clima continental, le proporcionan a la finca unas características muy particulares, quedando reflejadas tanto en la uva, como posteriormente en el vino.

Arzuaga Reserva, la esencia de Ribera. En su gran mayoría proviene de las viñas más viejas de la finca La Planta, de las variedades 96% Tempranillo, 3% Cabernet Sauvignon y 1% Merlot. Gracias a un cultivo tradicional y sostenible nace este reserva. Los suelos arcillo-calcáreos con la roca madre caliza a menos de un metro de profundidad y unos 900m de altitud de esta finca, aportan singularidad a nuestros viñedos.

Reserva Especial, la expresión del terruño, realizado con uvas procedentes de viñedos centenarios, cultivadas en suelos arcillo-calcáreos de forma tradicional. Este conjunto de particularidades tiene como resultado rendimientos muy bajos por hectárea.

Arzuaga Gran Reserva. La uva del Arzuaga Gran Reserva proviene de viñas viejas de Tinto Fino, situadas en laderas arcillo – calcáreas con rendimientos entorno a los 2.000 kilos, y de Cabernet Sauvignon y Merlot de la finca La Planta.

Laderas del Norte. Este vino refleja la sensación de lo natural. Se realiza con uvas procedentes de cultivo ecológico recolectadas de la finca “Valdesardon”, propiedad de la familia Arzuaga Navarro, que es el viñedo más occidental de la D.O Ribera del Duero, situado a 800 m de altitud en el municipio de Olivares de Duero. Terreno arcillo-calcáreo en ladera que va a marcar en gran medida las características del vino.

Gran Arzuaga. La tradición hecha vanguardia. Este vino proviene de un ensamblaje inédito. Mezcla de Tempranillo y Albillo (originales de cepas más que centenarias de suelos arcillosos rojos y arenas finas con cantillos en superficie) junto a Cabernet-Sauvignon, (procedente de la finca La Planta que son suelos muy calizos casi limitantes para el cultivo de la vid). Rendimientos mínimos, casi exiguos y un larguísimo ciclo vegetativo, hicieron a estos viñedos tener una madurez completa con un equilibrio legendario.

Amaya Arzuaga. Sensualidad y elegancia. Uvas procedentes de centenarios viñedos prefiloxéricos de la Ribera del Duero ubicados en suelos de características suplementarias (terrenos de piedras areniscas y aluvión complementados con terrenos calizos a elevadas altitudes) ensamblan sus mejores cualidades consiguiendo un espectacular resultado.

Fan D.Oro. La finura de un blanco clandestino. Las viñas que dan origen a este vino están situadas en Quintanilla de Onésimo (Valladolid), en pleno corazón de Castilla. Viñas de más de 20 años, cultivadas de manera tradicional. Las viñas en su mayoría son de la variedad Chardonnay y están situadas en la finca La Planta. Ésta tiene una particularidad muy especial, sus suelos son arcillo-calcáreos con la roca madre sin fragmentarse, a menos de un metro de la superficie. Otra singularidad es su altitud de alrededor de 900 m.

Un dato más: Bodegas Arzuaga no se limita a la producción de sus espectaculares vinos.

En pleno corazón de los Montes de Toledo, en la localidad de Noez (Toledo) y a muy pocos kilómetros de la ciudad, se encuentra la finca Los Olivos que, con una extensión de más de 150 ha. Y con una población superior a 7.500 olivos, alberga la almazara de la que se obtiene el aceite que lleva el apellido de sus creadores: la familia Arzuaga.

El Arzuaga 100% Cornicabra pertenece a la DO de Aceite Montes de Toledo y obtuvo el primer premio del concurso de Aceites de Oliva Virgen Extra Cornicabra de esta Denominación de Origen en la campaña 2010/2011, así como otros importantes reconocimientos a nivel nacional. Se elabora exclusivamente con la aceituna cornicabra, autóctona de la zona, y la segunda variedad española por superficie. Esta aceituna suele tener una maduración tardía, lo que le proporciona complejidad y equilibrio.

El Arzuaga 100% Cornicabra es verde amarillento brillante. De aroma intenso, con notas de hierbas verdes, y tomate en rama sin madurar, floral y con notas tropicales. En boca es graso, untuoso, con buena acidez, sabroso, persistente y con mucha expresividad.

Para más información acerca del evento, escribir a redaccion@slocum.es

Para más información acerca de la Finca, vinos, hotel y SPA de Bodegas Arzuaga, escribir a rrpp@arzuaganavarro.com

Si te ha gustado este artículo, te recomendamos:

AMAR BARCELONA, EL NUEVO RESTAURANTE DEL PALACE BARCELONA Y RAFA ZAFRA

LA RUTA ‘BRUGAL 1888: EL RON GASTRONÓMICO’ RECORRERÁ MÁS DE 60 LOCALES POR TODO EL PAÍS

EL D3S3O Y SU PROPUESTA PERFECTA PARA SACIAR EL HAMBRE DEL ALMA

ENTREVISTA EN EXCLUSIVA A DANI G. PEINADO, EL CHEF DEL AOVE

·| S3CR3TO ES EL LUGAR EXCLUSIVO DONDE DISFRUTAR DEL ARTE DEL BUEN COMER, DEL BUEN BEBER Y DEL BUEN VIVIR

AMALIA LÓPEZ Y ALCALÁ 87, UNO DE LOS MEJORES RESTAURANTES DE ESPAÑA

PALAZZO BELLI DE SEVILLA ABRE SUS PUERTAS A LAS COLECCIONES FERRAGAMO

JIMMY CHOO PRESENTA SU NUEVA BOUTIQUE EN MADRID

ANDRÉS BRUGAL: UNA EDICIÓN LIMITADA QUE LLEGA A ESPAÑA EN TAN SOLO 25 UNIDADES

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *